¿De qué vamos a ser críticos?
¿De qué vamos a ser críticos? Comentario al texto de Guillermo Hurtado titulado “Qué es y qué no es el Humanismo Mexicano”, publicado el 14
Revista de Teoría y Crítica Política
Las relaciones de fuerza se encuentran en temporalidades múltipes, que se imbrican y se superponen, articulando el espacio para la intervención política.
¿De qué vamos a ser críticos? Comentario al texto de Guillermo Hurtado titulado “Qué es y qué no es el Humanismo Mexicano”, publicado el 14
Caso Yunes: crítica a la crítica puritana desde el sofá. El futuro está en la militancia Arturo Flores Mora Hace unas semanas, la bancada de
El espectáculo del dolor: imágenes del terror en tiempos de clics Zapatos, ropa y maletas encontrados en el centro de reclutamiento forzado en la localidad
Teuchitlán: tecnologías de muerte, y futuros de vida Alina Herrera Fuentes Libretas con apodos, nombres de mujeres y hombres, una biblia con fotografías de un
El vaivén en los flujos internacionales de mercancías: así funciona el comercio intraindustrial y las cadenas globales de valor Alejandra Trejo Nieto Profesora-investigadora, El Colegio
La fertilidad burguesa y los cárteles «terroristas» Jonatan Romero El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó una hoja informativa el 20 de febrero
Trump, el sepulturero, y el tiempo mexicano Latinos toman las calles de Los Ángeles en protesta contra las deportaciones masivas CE, Intervención y Coyuntura Ha
Corrupción Judicial: el doctor Mora y el ‘esprit de corps’ César Martínez (@cesar19_87)* El espíritu de cuerpo difundido por todas las clases de la sociedad
La Suprema Corte de Justicia de la Nación: el despotismo de los jueces Ricardo Orozco Internacionalista y posgrado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional
Morena: sus dirigencias hasta septiembre del 2024 y el recambio Dra. Ana Alicia Solís de Alba y Dr. Max Ortega[1] Como en todos los procesos