José Revueltas

“Los poetas malditos del proletariado”. Una reseña de José Manuel Mateo: Espectros del ensayo: José Revueltas y Ricardo Flores Magón

“Los poetas malditos del proletariado”. Una reseña de José Manuel Mateo, Espectros del ensayo: José Revueltas y Ricardo Flores Magón, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2019.  Hugo Nateras Pocas voces hoy en día pueden negar el hecho de que dentro de la historia de las izquierdas mexicanas del siglo XX las figuras de Ricardo …

“Los poetas malditos del proletariado”. Una reseña de José Manuel Mateo: Espectros del ensayo: José Revueltas y Ricardo Flores Magón Leer más »

Revueltas y las disputas por su memoria

parafraseando a Bolívar Echeverría en su análisis sobre Marx, podríamos decir que el pensamiento y la acción política revueltiana son como una especie de sustancia que puede tomar diferentes formas según el lugar desde el que se le evoque para fundamentar ciertas posturas políticas presentes. Y esto es así en parte porque no existe un Revueltas, hay varios sujetos homónimos llamados José Revueltas que actuaron en distintos contextos político intelectuales.

La 4T y José Revueltas

Revueltas fue un marxista heterodoxo y su impresionante legado hace falta entenderlo en sus circunstancias concretas. Tratar de imaginar qué haría en el presente José Revueltas cae en el terreno de la imaginación y del deseo y, por otro lado, muestra la vitalidad de la memoria para la configuración de horizontes de sentidos en la izquierda.

Adiós al último espartaquista

Compartir en facebook Compartir en twitter Adiós al último espartaquista Victor Hugo Pacheco Chávez[1] Enrique González Rojo Arthur fue uno de los marxistas mexicanos que destacó por su originalidad. Entre las varias maneras en las que se puede describir su enfoque (althusseriano, revueltiano, maoísta, etc.), la formulación que más lo caracteriza quizás sea la de …

Adiós al último espartaquista Leer más »

Flores Magón y la autoridad intelectual

Compartir en facebook Compartir en twitter Flores Magón y la autoridad intelectual Daniel Runnels Hace cien años, el conocido anarquista mexicano Ricardo Flores Magón se encontraba en la famosa cárcel estadounidense, Leavenworth Penitentiary. Fue arrestado esta última vez por haber publicado un manifiesto en Regeneración, el periódico en el que, desde 1900, publicó de forma …

Flores Magón y la autoridad intelectual Leer más »

¿Engels en la literatura? Pequeños espacios, grandes gestos.

Compartir en facebook Compartir en twitter ¿Engels en la literatura? Pequeños espacios, grandes gestos. Jaime Ortega La literatura le ha dado un espacio a Karl Marx como personaje literario. Podemos evocar rápidamente Entre Marx y una mujer desnuda, o en otros ejemplos de Juan Goytisolo La saga de los Marx, así como el clásico La …

¿Engels en la literatura? Pequeños espacios, grandes gestos. Leer más »

“A por fin, dormir en tierra”: Homenaje póstumo de Punto Crítico a José Revueltas.

Share on facebook Share on twitter “A por fin, dormir en tierra”: Homenaje póstumo de Punto Crítico a José Revueltas. Jaime Ortega Víctor Hugo Pacheco Javier Sainz En aquel 14 abril de 1976, cuando fallece José Revueltas, diversas voces se alzaron para recordarlo. Una de ellas fue la revista Punto Crítico que tenía como director …

“A por fin, dormir en tierra”: Homenaje póstumo de Punto Crítico a José Revueltas. Leer más »

José Revueltas: entre Anteo y los monstruos del bien. Del Ensayo sobre un proletariado sin cabeza a Los errores.

Share on facebook Share on twitter José Revueltas: entre Anteo y los monstruos del bien. Del «Ensayo sobre un proletariado sin cabeza» a «Los errores». Javier Sainz Paz Iniciemos bajo esta premisa: ni la novela Los errores (1964) es un manual o ensayo teórico-político, ni el Ensayo sobre un proletariado sin cabeza (1962) es una …

José Revueltas: entre Anteo y los monstruos del bien. Del Ensayo sobre un proletariado sin cabeza a Los errores. Leer más »

Memorial de lo real: tres notas sobre «El apando»

Share on facebook Share on twitter Memoria de los real: tres notas sobre «El apando» José Manuel Mateo. Apando: palabra y significados proscritos El apando (1974) es el título de la última novela publicada por José Revueltas. Las opiniones se dividen, y mientras algunos consideran que en efecto se trata de una novela corta otros …

Memorial de lo real: tres notas sobre «El apando» Leer más »