Neoliberalismo

Contra la izquierda “fiusha”. Una llamada de atención a la izquierda en México

Contra la izquierda “fiusha”. Una llamada de atención a la izquierda en México Carlos Contreras A lo largo de los debates políticos que se pueden sostener, es posible darse cuenta de que hay personas que se asumen como izquierda, aun cuando sus perfiles concuerden con la práctica neoliberal: defienden ante todo las libertades “personales”; aborrecen …

Contra la izquierda “fiusha”. Una llamada de atención a la izquierda en México Leer más »

Reseña del libro La revolución de las conciencias de Sergio Tamayo

Reseña del libro La revolución de las conciencias. Resonancias históricas, cultura del disenso y disputa del poder de Sergio Tamayo Ricardo Y. Fuentes[1] El libro La revolución de las conciencias. Resonancias históricas, cultura del disenso y disputa del poder publicado recientemente por la Universidad Autónoma Metropolitana del autor Sergio Tamayo, es una obra que se …

Reseña del libro La revolución de las conciencias de Sergio Tamayo Leer más »

Carranza, Obregón y la visión obradorista del poder político

Carranza, Obregón y la visión obradorista del poder político César Martínez (@cesar19_87)* Sean ‘apartidistas’, ‘progres’ o directamente fascistoides o de ultraizquierda, los detractores al Movimiento de Transformación han subestimado el recurso a las figuras de Juárez, Madero, Cárdenas, Zapata, Villa, Hidalgo y Morelos como lo que es: la visión obradorista de la filosofía de la …

Carranza, Obregón y la visión obradorista del poder político Leer más »

Colombia y México: los albores de otra coyuntura

Colombia y México: los albores de otra coyuntura CE, Intervención y Coyuntura Son varios los motivos que hermanan a México y Colombia. El más importante es el geopolítico, pues se rompen las cadenas de la influencia norteamericana en sus eslabones más fuertes. Si México logró sobrellevar por momentos la relación a partir de la afirmación …

Colombia y México: los albores de otra coyuntura Leer más »

América Latina, la esperanza y la contingencia

América Latina, la esperanza y la contingencia Intervención y Coyuntura El neoliberalismo como forma dominante de organizar el capitalismo se encuentra en crisis. Esto ha sido reconocido y dicho de múltiples maneras en la última etapa. Sin embargo, atendiendo un clásico postulado marxista en clave althusseriana, la dimensión política no sigue ni inmediata, ni linealmente …

América Latina, la esperanza y la contingencia Leer más »

La 4T, la lucha por la soberanía energética y el catastrofismo neoliberal

La 4T, la lucha por la soberanía energética y el catastrofismo neoliberal   Leonardo Meza Jara   I.- El conflicto de México en el marco del TMEC, que tiene como eje el debate sobre la soberanía energética, amerita ser leído más allá de la lógica neoliberal. Se requiere entonces, llevar el debate más allá de …

La 4T, la lucha por la soberanía energética y el catastrofismo neoliberal Leer más »

El subtexto de una política interior hacia una exterior de AMLO

El subtexto de una política interior hacia una exterior de AMLO Daniel Ceceña Aispuro La semana del seis al diez de junio de 2022 se llevó a cabo la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos. El encuentro comenzó tras semanas de incertidumbre sobre la lista de asistentes, la cerrazón por parte …

El subtexto de una política interior hacia una exterior de AMLO Leer más »

Byung-Chul Han y las maneras de arrojar la historia al retrete

Byung-Chul Han y las maneras de arrojar la historia al retrete Leonardo Meza Jara En el libro “La sociedad del cansancio”, Byung-Chul Han asume que en las formas de dominación del neoliberalismo se hace manifiesto un “exceso de positividad” (2012, P. 11 y 12). Pero esta afirmación del filósofo originario de Corea del Sur es …

Byung-Chul Han y las maneras de arrojar la historia al retrete Leer más »