Arte y política

La poética de la evanescencia

La poética de la evanescencia Juan Manuel Díaz de la Torre Ficha Técnica: Todo documento de civilización  Película Todo documento de civilización Dirección Tatiana Mazú González Año 2024 País Argentina Duración 90 minutos Guion Tatiana Mazú González Género Documental / videoarte Fotografía Francisco Bouzas Edición Manuel Embalse Producción Nacho Losada Sonido Julián Galay Reparto con […]

La poética de la evanescencia Leer más »

Teoría crítica de los comics y la novela gráfica

Teoría crítica de los comics y la novela gráfica Juan Manuel Díaz Introducción En el presente artículo se intenta presentar una propuesta teórica y analítica específicamente enfocada hacia el cómic y la novela gráfica. Si bien, no hay una teoría unificada específica al arte secuencial, este es un esfuerzo para un primer esbozo de esta.

Teoría crítica de los comics y la novela gráfica Leer más »

¿Quién hace tanto ruido…?

¿Quién hace tanto ruido…? Raúl Soto                                                                                                  los saltos abruptos de lanecesidad                                                                                                  Roxana Crisólogo Correa 1. Nuevamente uso el pretexto de la distancia geográfica para justificar mi tardanza en la lectura de Dónde dejar tanto ruido (2023), otro bello poemario producido por el equipo de Álbum del Universo Bakterial. En todo

¿Quién hace tanto ruido…? Leer más »

Respuesta a Valeria List sobre la exposición: “Germán List Arzubide (1898-1998). en las letras está la vida”

Respuesta a Valeria List sobre la exposición: “Germán List Arzubide (1898-1998). en las letras está la vida” Eric Germán List Con gusto leo el artículo «Los escritores no quieren a Germán», que Valeria List dedica a la Exposición que el MUNAL  ha dedicado a la figura de Germán List Arzubide. De más está decir que

Respuesta a Valeria List sobre la exposición: “Germán List Arzubide (1898-1998). en las letras está la vida” Leer más »

Paracas 2.0

Paracas 2.0* Raúl Soto Fue en 1994, cuando Néstor Madalengoitia vio por primera vez varios mantos Paracas en el Museo de Brooklyn, Nueva York. Un manto en particular le llamó la atención, no solo por la riqueza cromática característica de la textilería Paracas, sino por el finísimo tejido de encaje que lo enmarcaba. Mientras algunos

Paracas 2.0 Leer más »