partido morena

Ángel Balderas: Crónica de una expulsión indigna y el lawfare

Ángel Balderas: Crónica de una expulsión indigna y el lawfare Jonatan Romero “No se puede poner al frente de Morena a hombres que vienen de otros partidos, que son neoliberales, gente de derecha disfrazada que no puede crear una alternativa, y opta por infiltrar a Morena y destuirla desde dentro, esa táctica de la derecha …

Ángel Balderas: Crónica de una expulsión indigna y el lawfare Leer más »

Chairologías

Chairologías Leonardo Meza Jara I.- Detrás de la palabra “chairo” se esconde una transformación de la militancia de la izquierda, que inicia con una denominación lingüística y que se extiende hasta lo ideológico y lo político. Esta palabra es el síntoma más visible de la metamorfosis de la izquierda mexicana en la historia reciente. La …

Chairologías Leer más »

La crisis topológica de los lugares de lucha de la izquierda

La crisis topológica de los lugares de lucha de la izquierda Leonardo Meza Jara I.- La idea de «izquierda» y «derecha» que surgió en los derroteros de la revolución francesa es una metáfora espacial, una metáfora de lugares que se inscribe en una lógica bipolar del orden dialéctico. A lo largo del siglo XX no …

La crisis topológica de los lugares de lucha de la izquierda Leer más »

Las elecciones del seis de junio

Las elecciones del seis de junio Job Hernández Acabamos de vivir los comicios más grandes en la historia del país y uno de los más ríspidos tratándose de elecciones intermedias. Los mexicanos concurrieron a las urnas para renovar la Cámara de Diputados, varios congresos locales, quince gubernaturas y casi dos mil ayuntamientos. Nunca antes se …

Las elecciones del seis de junio Leer más »

Más allá del reduccionismo de una ciudad partida en dos

Más allá del reduccionismo de una ciudad partida en dos Leonardo Meza Jara I.- Ante los resultados electorales del 2021, los analistas han planteado dos posturas sobre la reconfiguración del mapa del poder en México. Hay que tener en cuenta, que estos análisis están atravesados por una doble inercia, en la que a veces se …

Más allá del reduccionismo de una ciudad partida en dos Leer más »

¿Por qué la derecha ganó la Ciudad de México?

¿Por qué la derecha ganó la Ciudad de México? Víctor Iván Gutiérrez @vivangm Sin lugar a duda, los inesperados resultados de Morena en la capital del país eclipsaron parcialmente los obtenidos en el interior de la república. No obstante, para una elección organizada en medio de las afectaciones provocadas por la pandemia y de los …

¿Por qué la derecha ganó la Ciudad de México? Leer más »

Elecciones intermedias, la historia como “maestra” y los ritmos de la transformación ¿Qué sigue para la 4T?

Elecciones intermedias, la historia como “maestra” y los ritmos de la transformación ¿Qué sigue para la 4T? CE, Intervención y Coyuntura ¿Qué esperar después de este 6 de junio de 2021? ¿Que se encienda el acelerador de la transformación o se suscite un freno, que convoque a elegir mejor los caminos a transitar? Para nadie …

Elecciones intermedias, la historia como “maestra” y los ritmos de la transformación ¿Qué sigue para la 4T? Leer más »

Coordenadas históricas de la 4T. Apuntes y precisiones sobre un proceso inédito (parte 2)

Compartir en facebook Compartir en twitter Coordenadas históricas de la 4t. Apuntes y precisiones sobre un proceso inédito (parte 2) Alejandro Rozado   Una izquierda no socialista La 4T es la oportunidad de acceder a nuestra propia modernidad. Con el fin de determinar las coordenadas de esta transformación histórica en ciernes, es preciso aquí responder a …

Coordenadas históricas de la 4T. Apuntes y precisiones sobre un proceso inédito (parte 2) Leer más »