Arte y política

Nota roja y luto humano: las madres en dos textos de José Revueltas

En ambos textos de Revueltas, las madres son juzgadas por hombres que creen tener la estatura moral de calificarlas de inhumanas cuando ellos mismos perpetúan las condiciones que hacen imposible la vida digna: el pacto patriarcal de impunidad masculina y la explotación capitalista del trabajo, ya sea como campesinas esclavizadas o como obreras textiles en el más absoluto desamparo. En el caso de Ricarda cabe destacar que el suicidio hubiera implicado, a la vez, no un filicidio, pero sí un aborto. Se trata de una diferencia fundamental, pues las historias de Ricarda y la abuela de Úrsulo condensan la distinción entre acabar con la propia vida y la de los hijos cuando la maternidad se vuelve invivible e indigna, y de entrada impedir el nacimiento para evitar la reproducción de la esclavitud o la injusticia.

Hierro en Nueva York

Hierro en Nueva York Raúl Soto “estremecedora polifonía” José Hierro 1. El poeta español José Hierro publicó su último libro en 1998. Cuaderno de Nueva York se inscribe dentro de una corriente poética coloquial, emparentada con la polifonía, que le confiere una rica textura significativa además de una estructura definida. De acuerdo a Mijaíl Bajtín, …

Hierro en Nueva York Leer más »

El Dios de Evodio Escalante, entre lo terrenal y la trascendencia

El Dios de Evodio Escalante, entre lo terrenal y la trascendencia Leonardo Meza Jara I.- Las búsquedas en torno a Dios que forman parte del poemario Salmos sueltos (Tintanueva Ediciones, 2022), pueden ser rastreadas desde las primeras escrituras de Evodio Escalante. En la obra poética y la crítica literaria de este autor, hay una presencia …

El Dios de Evodio Escalante, entre lo terrenal y la trascendencia Leer más »

Las heridas de una poeta mayor: Rocío Silva Santisteban

Las heridas de una poeta mayor: Rocío Silva Santisteban Raúl Soto 1. “El debate acerca de la existencia de una literatura femenina per se ‒subordinada al canon patriarcal hegemónico‒ es una falacia ideológica. Explicar las causas históricas del predominio masculino en las actividades artísticas y literarias excede esta reseña. Lo evidente en nuestro medio es …

Las heridas de una poeta mayor: Rocío Silva Santisteban Leer más »

El corazón delator de Edgar Allan Poe: el pavor a lo desconocido en una era convulsa

El corazón delator de Edgar Allan Poe: el pavor a lo desconocido en una era convulsa Omar Cruz Desde la concepción del mundo, nos hemos dado cuenta de que todo deja huella. Nada está oculto y la verdad siempre ve la luz aun cuando la oscuridad ha hecho que su manto se extienda por lo …

El corazón delator de Edgar Allan Poe: el pavor a lo desconocido en una era convulsa Leer más »

Jorge López Páez, evocación en un penthouse con cactus y tequila

Jorge López Páez, evocación en un penthouse con cactus y tequila Pável Granados No olvidé a mi maestro Jorge López Páez (1922-2017) en los días de su centenario. Cómo iba a hacerlo, si constantemente lo tengo en la mente. No es que lo relea todo el tiempo, pero tengo presente sus enseñanzas. Tampoco es que …

Jorge López Páez, evocación en un penthouse con cactus y tequila Leer más »

Trilce y “The Waste Land”: afinidades y divergencias

Trilce y “The Waste Land”: afinidades y divergencias Raúl Soto 1. Empecemos por lo que parece obvio: Trilce y “The Waste Land” revolucionan la poesía en sus respectivas lenguas. Sin embargo, la resonancia del poema de T. S. Eliot fue inmediata en el ámbito anglosajón, mientras que el libro de César Vallejo tuvo un efecto …

Trilce y “The Waste Land”: afinidades y divergencias Leer más »