Zulen indigenista
Zulen indigenista* Raúl Soto El 27 de enero [de 1987], exactamente sesenta y dos años después de su muerte, la Biblioteca Nacional inauguró una exposición
Zulen indigenista* Raúl Soto El 27 de enero [de 1987], exactamente sesenta y dos años después de su muerte, la Biblioteca Nacional inauguró una exposición
Trilce y “The Waste Land”: afinidades y divergencias Raúl Soto 1. Empecemos por lo que parece obvio: Trilce y “The Waste Land” revolucionan la poesía
El otro Mariátegui [1] Raúl Soto Todavía hoy [1987][ii] no deja de admirar la personalidad polifacética de José Carlos Mariátegui, quien además de meditar acerca
Kafkiano Cuevas* Raúl Soto 1. La vocación artística de José Luis Cuevas (México, 1934-2017) se remonta a su niñez. En ella se da la clásica
Segunda parte del Prefacio de la tercera edición revisada y ampliada de Psicología de masas del fascismo Reich y la persistencia del fascismo II Raúl
Prefacio de la tercera edición revisada y ampliada de Psicología de masas del fascismo Reich y la persistencia del fascismo I Raúl Soto 1. Han
Subversión y parodia en Falsas crónicas del sur Raúl Soto 1. Se podría afirmar que todo el corpus narrativo de la escritora puertorriqueña Ana Lydia
Borges el transtextual Iustración de Dante Sabogal Raúl Soto 1. Jorge Luis Borges y Juan Rulfo sientan la bases del nuevo cuento latinoamericano contemporáneo, así
Charly, Rubén y los desaparecidos Raúl Soto 1. La palabra desaparecido comenzó a tener una nueva connotación en Nuestra América durante la década de 1970,
Mijail Mitrovic y un fabricante de figuras Raúl Soto 1. Mirando a Juan Javier Salazar en la versión final de “Perú Express”, filmado poco antes