Enrique Dussel

El noble oficio de la política: las tesis de política de Dussel en el discurso y praxis obradorista

El noble oficio de la política: las tesis de política de Dussel en el discurso y praxis obradorista Alejandro González Basurto (@alexgb1994) Dussel y el obradorismo “Para los jóvenes que quieren dedicarse al noble oficio de la política, lo principal es el amor al pueblo”. Esa frase fue pronunciada por el presidente Andrés Manuel López …

El noble oficio de la política: las tesis de política de Dussel en el discurso y praxis obradorista Leer más »

Civilización o barbarie? Entre cenizas y juncos. Una interpretación desde América Latina

¿Civilización o barbarie? Entre cenizas y juncos. Una interpretación desde América Latina Omar Alan Cota Alfaro Universidad de Sonora Introducción Este escrito tiene como propósito realizar una crítica a la civilización europea como modelo universal en América Latina. Ante la presunción epistemológica de Europa de tratar a otras civilizaciones distintas como infantes; ahora desde la …

Civilización o barbarie? Entre cenizas y juncos. Una interpretación desde América Latina Leer más »

Prólogo a «Enrique Dussel y la crítica de la modernidad»

Prólogo a Enrique Dussel y la crítica de la modernidad Luis Martínez Andrade Durante la década del setenta del siglo pasado, la incipiente Filosofía de la liberación comenzó a colocar las bases de una descolonización epistemológica de la Filosofía. A partir de la polémica entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea sobre la existencia de …

Prólogo a «Enrique Dussel y la crítica de la modernidad» Leer más »

Pensamiento crítico para una segunda emancipación

Pensamiento crítico para una segunda emancipación Abdiel Rodríguez Reyes Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá En esta coyuntura de reflexión sobre el Bicentenario de algunos de nuestros países, el pensamiento crítico y segunda emancipación (también podríamos llamarla “otra emancipación”), cobran especial relevancia. Por lo primero entendemos también “discurso crítico” como lo plantea Bolívar …

Pensamiento crítico para una segunda emancipación Leer más »

Reseña: Pensamiento crítico: Ensayos sobre filosofía de la liberación y decolonialidad

Reseña: Pensamiento crítico: Ensayos sobre filosofía de la liberación y decolonialidad Rodriguez Reyes, Abdiel. Pensamiento crítico: Ensayos sobre filosofía de la liberación y decolonialidad.  Lima: Heraldos Editores, 2021, 144 pp. Frederick B. Mills, PhD Bowie State University   Este libro de ensayos se desarrolló a partir de presentaciones en coloquios y seminarios universitarios durante un período de …

Reseña: Pensamiento crítico: Ensayos sobre filosofía de la liberación y decolonialidad Leer más »

La 4T y José Revueltas

Revueltas fue un marxista heterodoxo y su impresionante legado hace falta entenderlo en sus circunstancias concretas. Tratar de imaginar qué haría en el presente José Revueltas cae en el terreno de la imaginación y del deseo y, por otro lado, muestra la vitalidad de la memoria para la configuración de horizontes de sentidos en la izquierda.

1521: su continuidad con 1492

1521: su continuidad con 1492 Mario Ruiz Sotelo FFyL, UNAM No negamos entonces la razón, sino la irracionalidad de la violencia del mito Moderno. Enrique Dussel Una interpelación de cinco siglos El quinto centenario del llamado “Descubrimiento de América” propició una reflexión señera en la historia de la filosofía latinoamericana. Significó una interpelación con su …

1521: su continuidad con 1492 Leer más »

Durmiendo con el enemigo: la 4T ante la extrema izquierda

Compartir en facebook Compartir en twitter Durmiendo con el enemigo: la 4T ante la extrema izquierda. César Martínez (@cesar19_87)* El político creador de lo nuevo, que lucha por la justicia en favor de la vida más justa de un pueblo, se propone como posible lo imposible para el anarquista o la extrema izquierda, porque para …

Durmiendo con el enemigo: la 4T ante la extrema izquierda Leer más »

Los intelectuales en su laberinto

Compartir en facebook Compartir en twitter Los intelectuales en su laberinto Bernardo Cortés[i] y Rodrigo Wesche[ii] El 27 de octubre del presente año el marxista Armando Bartra publicó en La Jornada una columna llamada “Morena en su laberinto”. En términos generales, coincidimos con las siguientes ideas: la 4T no sólo es el gobierno, sino también …

Los intelectuales en su laberinto Leer más »