Colonialismo

Civilización o barbarie? Entre cenizas y juncos. Una interpretación desde América Latina

¿Civilización o barbarie? Entre cenizas y juncos. Una interpretación desde América Latina Omar Alan Cota Alfaro Universidad de Sonora Introducción Este escrito tiene como propósito realizar una crítica a la civilización europea como modelo universal en América Latina. Ante la presunción epistemológica de Europa de tratar a otras civilizaciones distintas como infantes; ahora desde la …

Civilización o barbarie? Entre cenizas y juncos. Una interpretación desde América Latina Leer más »

Este 24 de septiembre, 450º aniversario de la muerte de Tupac Amaru

Este 24 de septiembre, 450º aniversario de la muerte de Tupac Amaru* Noureddine Yahyia A lo largo de la historia, los años que terminan en “2” han coincidido a menudo con fechas importantes del largo periodo colonial, pero también con aquellos que, en el mundo indígena, le hicieron frente, incluso en una muerte que acabó …

Este 24 de septiembre, 450º aniversario de la muerte de Tupac Amaru Leer más »

La revolución de las ciencias sociales por Aníbal Quijano. Entrevista con César Baldi, Fernanda Bragato y Nelson Maldonado-Torres

La revolución de las ciencias sociales por Aníbal Quijano. Entrevista con César Baldi, Fernanda Bragato y Nelson Maldonado-Torres [1] Walter de Azevedo A tres años del fallecimiento de Aníbal Quijano rescatamos esta entrevista que apareció en la Revista IHO On-Line y sitúa la importancia de la obra de Quijano dentro de las ciencias sociales. El …

La revolución de las ciencias sociales por Aníbal Quijano. Entrevista con César Baldi, Fernanda Bragato y Nelson Maldonado-Torres Leer más »

El escenario natural y moral de la conquista espiritual del jesuita Pérez de Ribas en su crónica del septentrión novohispano

El escenario natural y moral de la conquista espiritual del jesuita Pérez de Ribas en su crónica del septentrión novohispano Guy Rozat / INAH-Veracruz[1] La crónica del padre Pérez de Ribas es hoy una de las grandes fuentes de la historia del norte de México. Muchos historiadores, en una lectura llana y muy superficial, utilizan …

El escenario natural y moral de la conquista espiritual del jesuita Pérez de Ribas en su crónica del septentrión novohispano Leer más »

Sobre el marxismo haitiano. Reseña de «Le Marxisme Haïtien. Marxisme et anticolonialisme en Haïti»

Sobre el marxismo haitiano. Reseña de Le Marxisme Haïtien de Jean-Jacques Cadet Luis Martínez Andrade[1] Jean-Jacques Cadet, Le Marxisme Haïtien. Marxisme et anticolonialisme en Haïti (1946-1986), Paris, Delga, 2020, 429 p. La editorial francesa Delga tuvo el gran acierto de publicar, en su colección Amériques dirigida por Luis Dapelo, el libro del filósofo Jean-Jacques Cadet …

Sobre el marxismo haitiano. Reseña de «Le Marxisme Haïtien. Marxisme et anticolonialisme en Haïti» Leer más »

Frantz Fanon y la crítica poscolonial. La construcción del sujeto colonial

Share on facebook Share on twitter Frantz Fanon y la crítica poscolonial. La construcción del sujeto colonial. Rebeca Mariana Gaytán Zamudio Muchos de los pensadores críticos que se han ocupado del colonialismo y del racismo son herederos de la obra y de la lucha de Frantz Fanon, pues él instaló de manera clara y contundente …

Frantz Fanon y la crítica poscolonial. La construcción del sujeto colonial Leer más »

Colonialismo como subsunción formal y real

Compartir en facebook Compartir en twitter Colonialismo como subsunción formal y real Esteban Mora Vamos a proponer que el colonialismo capitalista moderno es una forma de subsunción formal y real. Esto a su vez modificará radicalmente el debate sobre la transición al capitalismo en el “Tercer Mundo”, ya que significa que el colonialismo moderno y …

Colonialismo como subsunción formal y real Leer más »