Reseña

¿Era Lenin un perverso? A propósito del libro de Oscar Ariel Cabezas sobre el Lenin de Oscar del Barco

¿Era Lenin un perverso? A propósito del libro de Oscar Ariel Cabezas sobre el Lenin de Oscar del Barco Oscar Ariel Cabezas. Oscar del Barco en el país de los soviets de los soviets. Argentina, Ediciones La Cebra, 2024. Víctor Hugo Pacheco Chávez La lectura que realiza Oscar Ariel Cabezas sobre la impugnación que el […]

¿Era Lenin un perverso? A propósito del libro de Oscar Ariel Cabezas sobre el Lenin de Oscar del Barco Leer más »

La crítica como insubordinación: notas sobre Textos indisciplinados

La crítica como insubordinación: notas sobre Textos indisciplinados   Raúl Soto. Textos indisciplinados. Vallejo, Humareda et. al.  Lima. Heraldos editores, 2024. Manuel Ramos Van Dick Desde el título Raúl Soto nos propone un gesto como principio de acción: la indisciplina. Esta insubordinación es una potencia o un principio activo que actúa esencialmente como respuesta crítica.

La crítica como insubordinación: notas sobre Textos indisciplinados Leer más »

Reseña de Trazos nuestroamericanos al sujeto de derechos humanos de Francisco Octavio López

Reseña de Trazos nuestroamericanos al sujeto de derechos humanos de Francisco Octavio López Víctor Hugo Pacheco Chávez Investigador en Derechos Humanos (CENADEH) López, Francisco Octavio (2022). Filosofía y tempestad. Trazos nuestroamericanos al sujeto de derechos humanos. México: CENEJUS/UASLP. 240 p. Los derechos humanos surgieron con cierto sesgo al tomar como punto de partida los desarrollos

Reseña de Trazos nuestroamericanos al sujeto de derechos humanos de Francisco Octavio López Leer más »

Reseña de «Confronting reification: Revitalizing Georg Lukács’s Thought in Late Capitalism»

Reseña de Confronting reification: Revitalizing Georg Lukács’s Thought in Late Capitalism Georgy R. Smulewicz–Zucker (ed.) Confronting reification: Revitalizing Georg Lukács’s Thought in Late Capitalism. Brill, Leiden, 2020. Adrián Ledesma La presente reseña aborda un trabajo de compilación realizado por el historiador y filósofo, docente en la City University of New York, G.R. Smulewicz–Zucker. En este

Reseña de «Confronting reification: Revitalizing Georg Lukács’s Thought in Late Capitalism» Leer más »

El Mito de Medea como una modalidad de Justicia. El amor como horror, pasión y venganza

El Mito de Medea como una modalidad de Justicia. El amor como horror, pasión y venganza   Oscar Ariel Cabezas. Medea, la Barbarie de Pier Pasolini. Santiago, Palinodia, 2023 Nicol A. Barria-Asenjo Palabras de Apertura: el amor como horror y la venganza como justicia. La excepcionalidad de Medea, pertenece a mundos sacros desaparecidos, perdidos o

El Mito de Medea como una modalidad de Justicia. El amor como horror, pasión y venganza Leer más »

Para una aproximación crítica a Matrix, «El género de la filosofía» de Alejandra Castillo

Para una aproximación crítica a Matrix, El género de la filosofía de Alejandra Castillo Miguel Hermosilla Garrido Alejandra Castillo. El género de la filosofía. Santiago de Chile, Ediciones Macul, 2019. Un cuerpo cuya materialidad no sea otra cosa que la leve hendidura que produce una mano sobre la carne. Alejandra Castillo, Ceguera. En la tensión

Para una aproximación crítica a Matrix, «El género de la filosofía» de Alejandra Castillo Leer más »

Un libro para inspirar la lucha que continúa contra la minera

Un libro para inspirar la lucha que continúa contra la minera Olmedo Beluche[i] El colega, compañero de luchas y amigo Abdiel Rodríguez Reyes ha publicado un libro, pequeño en formato, pero profundo en contenido: “El despertar de un pueblo: Ensayo sobre cómo un pequeño país se enfrentó (y ganó) a una gran transnacional”. En este

Un libro para inspirar la lucha que continúa contra la minera Leer más »

Reseña de «Río de Sombras» de Anuncio Martí

Reseña de Río de Sombras de Anuncio Martí Anuncio Martí. Río de Sombras, , La Vorágine, Santander, 2023, 185 p. Luis Martínez Andrade Sociólogo Desgraciadamente, noticiarios e intelectuales le suelen prestar poca atención a los acontecimientos sociopolíticos de Paraguay. Cuna de insurrecciones indígenas (por ejemplo, el levantamiento de 1543), de luchas independentistas y de proyectos

Reseña de «Río de Sombras» de Anuncio Martí Leer más »