El proceso de desafuero contra el entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal está por cumplir dos décadas. Se trató del inicio de un gran movimiento social y popular cuyas dimensiones y efectos no se calcularon de ante mano. Se trató de una coyuntura en la que la justicia y la dignidad se pusieron por delante de muchos otros elementos. Aunque AMLO era ya un conocido dirigente –desde su primera candidatura de 1988– y un gobernante exitoso en términos mediáticos, el desafuero lo catapultó como una figura central de la vida política.
En un memorable discurso en el zócalo, seguido por millones de personas, se planteó el eje principal de la transformación: que la justicia era imposible en un país plagado de corrupción.
De esta manera, convocamos a las y los interesados en reflexionar desde miradas políticas, militantes o históricas, sobre el acontecimiento que le abrió el camino a la Cuarta Transformación.
Se recibirán colaboraciones en los meses de abril y mayo.
La extensión es libre, aunque esperamos textos entre 4 a 10 cuartillas. En el caso de tener citas, que estén al final del documento al igual que la bibliografía. Formato de word, en times new romans, tamaño 12, a doble espacio.
El texto se someterá al comité editorial, quien decidirá si es aceptado o no para publicación, o si requiere cambios. El dictamen no podrá ser pelado.
Las ideas expresadas en cada uno de los artículos es responsabilidad de los autores.