El pensamiento político de Roque Dalton

Andrés Piña

Recuerdo que cuando pasaba a recoger las novedades editoriales, en las oficinas de Ocean Sur México, me detenía a platicar un rato con la gente encargada de la Colección Roque Dalton y ellos me contaban las ideas que tenían para preservar el pensamiento del poeta salvadoreño. Son tiempos duros me decían, ahora lo que nos queda es resguardar su obra para el futuro. Sinceramente no me acuerdo de sus nombres, si no los pondría aquí. Pero aquello que decían lo entendía. Mi tiempo colaborando con el Centro de Estudios Che Guevara me lo había enseñado. Era 2011 y parecía que toda una generación se estaba despidiendo.

Ahora, doce años después, regreso a la obra del Pirata Dalton. Con la intención de analizar, tanto sus errores como sus aciertos. Y así expresar de manera fáctica, lo que él hubiera considerado su pensamiento político. Es por eso, que si yo tuviera que comenzar por alguna parte, comenzaría por la importancia que Roque le otorgó al testimonio como un recurso crítico fundamental.

La tesis de Miguel Mármol

En Miguel Mármol: Los sucesos de 1932 en el Salvador[1], Dalton hace algo increíble. Ya que es de los primeros en plantear, un análisis de la subjetividad como un axioma capaz de reconfigurar el contexto de una época, al mismo tiempo que reconstruye toda una nueva matriz discursiva. Esto en gran medida viene dado, por la serie de entrevistas que le realizó al revolucionario cuyo nombre le da título al libro, durante su estadía en Praga en 1966.

Dicha reconfiguración, no solamente se plantea bajo los términos que describí anteriormente. También es una disputa clara con el poder. Pues aquí, el poeta pretende decodificar el relato oficial, con el propósito de denunciar la represión política que aconteció durante esos años. No por nada comenta, a través del testimonio de Miguel Mármol:

Muchas veces antes de que nosotros comenzáramos a plantear tímidamente la lucha futura de un sindicato dado, en pos de mejores salarios o de mejor trato y alimentación, los campesinos decían que lo mejor era ir pensando en cómo defender al Sindicato[2] de las persecuciones y tropelías de los jueces, alcaldes y cuerpos armados…[3]

A partir de aquí, Dalton recurrirá constantemente al testimonio, como una forma válida de expresar un análisis práctico, en función del desenvolvimiento de la lucha política.

Sin embargo, pese a lo innovador del concepto. Habrá otras propuestas, donde esto no se concrete del todo. Un ejemplo es: Cultura, arte e intelectuales en la RPDC[4], el cual envejeció horriblemente. Y es una tristeza, porque es de los pocos testimonios que tenemos de un intelectual latinoamericano, analizando la República Democrática de Corea. Aunque esto de analizar es un eufemismo, en el texto de 1972, Dalton hace más una oda que un estudio crítico[5].

Ahora bien, la segunda parte donde creo que se plasma de manera más clara su pensamiento político, es en esa serie de notas que configuran, el primer volumen de: El aparato imperialista en Centroamérica: Imperialismo y Revolución en Centroamérica[6].

Una composición teórica

Existen varios artículos que yo recomendaría, donde se puede analizar el pensamiento político de Dalton. Por ejemplo: Pequeña burguesía, intelectualidad y vanguardia política en ¿Revolución en la Revolución?, de Régis Debray[7] o quizá algunas de sus intervenciones en El intelectual y la sociedad[8], esa mítica conversación que sostuviera en mayo del 69, con Fernández Retamar, Depestre, Fornet, Desnoes y otros más.

Sin embargo, también considero que es justo ahí donde encontraríamos al típico Roque, fascinado con la teoría del foquismo[9] tan popular en esa época. Y siendo así, más una síntesis cultural del zeitgesit latinoamericano, que un intelectual con una propuesta propia. De ahí que me fascine: El aparato imperialista en Centroamérica: Imperialismo y Revolución en Centroamérica. Porque es aquí donde vemos al último Dalton.

Cabe recordar, que esta serie de notas que deja para convertirse en un libro, son parte del legado que tenemos de él, antes de marchase de regreso a su tierra. Donde terminaría por encontrar la muerte. Y es por eso, que lo importante no reside en lo dicho por las notas, sino en la selección que hace de la información referente a Centroamérica.

Dicha selección, demuestra la intención de Dalton de llevar la lucha social al terreno de lo práctico, junto con un análisis crítico de los medios de comunicación. Claro, hay sesgos ideológicos y algunos errores. Pero la idea fundamental, de confrontar el ejercicio político con la realidad, me sigue pareciendo sumamente relevante para nuestra época. Convirtiéndose así, de esta manera, en la expresión más clara del pensamiento político de Roque. El cual, pese a los avatares del mundo y de las múltiples luchas sociales, sigue mirando la topografía de lo práctico, como la última frontera del quehacer revolucionario.

Biografía:

Andrés Piña (1989) Estudió la licenciatura y la maestría en filosofía en la Universidad de LaSalle, donde ganó la Medalla Febres Cordero a la excelencia académica. Es miembro de: Ladinokomunita y colabora en: Apuntes de Rabona y Revista Purgante. Ha publicado en Estados Unidos, España, Venezuela e Israel. Tiene 3 libros de poesía y recientemente publicó en Argentina su poemario: “Pequeño Diccionario Sefardí”, en ladino y español.

BIBLIOGRAFÍA:

Roque Dalton, Miguel Mármol: Los sucesos de 1932 en el Salvador, Colombia, Ocean Sur, 2007.

Roque Dalton, Profesión de sed (artículos y ensayos literarios 1963-1973), China, Ocean Sur, 2013.

Roque Dalton, El aparato imperialista en Centroamérica: Imperialismo y Revolución en Centroamérica, México, Ocean Sur, 2011.

Roque Dalton, René Depestre, Edmundo Desnoes, Roberto Fernández Retamar, Ambrosio Fornet, Carlos María Gutiérrez, El intelectual y la sociedad, México, Siglo Veintiuno Editores, 1988.

Ernesto Che Guevara, La Guerra de Guerrillas, Colombia, Ocean Sur, 2007. 

[1] Cfr. Roque Dalton, Miguel Mármol: Los sucesos de 1932 en el Salvador, Colombia, Ocean Sur, 2007.

[2] Con mayúsculas en el original (N. del A.)

[3] Roque Dalton, Miguel Mármol: Los sucesos de 1932 en el Salvador, Colombia, Ocean Sur, 2007. Pág. 93.

[4] Roque Dalton, Profesión de sed (artículos y ensayos literarios 1963-1973), China, Ocean Sur, 2013, Pág. 259-318.

[5] Cfr. Cultura, arte e intelectuales en la RPDC de Roque Dalton, publicado originalmente en “Verde es el pino, Tricontinental, no. 29-39 (Marzo/Junio 1972)”. Y reproducido en: Roque Dalton, Profesión de sed (artículos y ensayos literarios 1963-1973), China, Ocean Sur, 2013.

[6] Roque Dalton, El aparato imperialista en Centroamérica: Imperialismo y Revolución en Centroamérica, México, Ocean Sur, 2011.

[7] Cfr. Roque Dalton, Profesión de sed (artículos y ensayos literarios 1963-1973), China, Ocean Sur, 2013, Pág. 203-220.

[8] Cfr. Roque Dalton, René Depestre, Edmundo Desnoes, Roberto Fernández Retamar, Ambrosio Fornet, Carlos María Gutiérrez, El intelectual y la sociedad, México, Siglo Veintiuno Editores, 1988.

[9] Cfr. Ernesto Che Guevara, La Guerra de Guerrillas, Colombia, Ocean Sur, 2007.