Cambiar la geografía de la razón
CE, Intervención y Coyuntura
En días pasados, concretamente del 14 al 18 de agosto, se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Coloquio Antirracismo y decolonialidad en el Caribe, mismo que fue promovido por integrantes de dos organizaciones claves para el impulso de los estudios y los activismos caribeños: la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC) y la Caribbean Philosophical Association (CPA).[i] El encuentro, aunque pasó un poco desapercibido por la academia mexicana, realmente representó uno de los esfuerzos de diálogo entre tradiciones que vale la pena tener en cuenta.
En este ámbito es conocido el trabajo que realiza la AMEC, por lo cual destacaremos algunos puntos de trabajo y orientación de la CPA. Por parte de la CPA asistieron a México personajes centrales del comité ejecutivo y del secretariado Paget Henry, Jackie Martinez, Lewis Gordon, Janet Gordon, Rosario Torres-Guevara, Michel Monahan y Olivier Lozano, además de la participación de nuestro compañero Víctor Hugo Pacheco.
No es la primera vez que se da el diálogo de la CPA con la línea de tradición del pensamiento latinoamericanista y caribeño. Desde sus inicios está organización ha insistido en este diálogo sur-sur con personajes como Enrique Dussel, quien ha participado en varios de los eventos anuales que realiza la CPA. Además, de la relación que esta organización ha tenido con intelectuales como Nelson Maldonado Torres, Ramón Grosfoguel o Alejandro de Oto. La intención de establecer estos lazos en México también se ha visto con la realización en 2015 de la conferencia en Quinta Roo, donde el investigador de la UNAM José Guadalupe Gandarilla Salgado recibió el premio Frantz Fanon Book, por su libro Asedios a la totalidad. Posteriormente en 2017 Víctor Hugo Pacheco recibió el premio Anna Julia Cooper por su trabajo “La colonialidad del poder: impronta, desarrollo y reformulación de un concepto”.
Centrándonos en las intervenciones de la CPA en el evento mencionaremos tan sólo brevemente lo postulado en tres de las conferencias que se presentaron en el evento. La primera que queremos destacar es la de Jackie Martínez, actual presidenta de la CPA, quien expuso los objetivos y el sentido de la CPA. En esta línea señaló que esta Asociación plantea su trabajo desde “una praxis que pone en primer plano las epistemologías locales, africanas e indígenas que construyen comunidades y desarrollan instituciones”.
Jackie Martinez señaló que uno de los objetivos de la CPA es el descentramiento del inglés como lengua hegemónica, ante esto no sólo fomentan un diálogo plurilingüe en sus trabajos y actividades, sino también una creolización de las lenguas como apuesta política para crear comunidades que pueden entenderse a partir de las diferencias. La creolización del mundo se presenta en esta perspectiva como una resistencia a las lógicas coloniales y de racismo que han imperado de manera global.
Por su parte, Paget Henry realizó una reflexión emotiva y generosa que fue una invitación a cambiar la geografía de la razón. Desde la visión del intelectual antigüense, quién es el pilar y referente de la CPA, las experiencias de América Latina y el Caribe han padecido una historia común de colonización del ser, la cual ha consistido en insertar a los colonizados en el discurso de los colonizadores reducidos y deshumanizados como “materias primas”, en una codificación a partir de la idea de “raza”, y en el horizonte cristiano. Estos son los tres modos en los que el Ser de las comunidades afrocaribeñas e indígenas que lo habían experimentado como espiritualidad, fueron despojadas de sus elementos simbólicos y religiosos.
Además, señaló tres momentos de la resistencia Afrocaribeña y Latinoamericana, que son una negación de la razón eurocentrada: el primer momento de mediados del siglo XIX a la primera mitad del siglo XX, la cual consideró como “dependiente/imitativa”, en la cual las apuestas filosóficas están enmarcadas en el discurso occidental. La segunda, de autoafirmación independiente, la cual inició en la década de 1950 entrelaza las resistencias latinoamericanas y afrocaribeñas a partir de las teorizaciones de Calibán, primero con Fernando Retamar y los desarrollos contemporáneos como los de George Lamming, línea en la que se inscribe el propio Paget. El tercer periodo o la “fase de independencia en el Caribe de habla inglesa”, esta signado en la década de 1980, en ella destacan los trabajos realizados por Wilson Harris, George Lamming, Sylvia Wynter, Elsa Goviea, entre otros. También es de destacar los desarrollos de la filosofía africana en autores como Kwame Gyekye, Kwasi Wiredu y Anthony Appiah. Además de los desarrollos de la propia filosofía afroamericana donde se puede mencionar los trabajos de Cornel West, Lucius Outlaw, Howard Mc Gary, Leonard Harris, Charles Mills, Bernard Boxhill y el joven Lewis Gordon.
Paget Henry señaló los lazos de la filosofía africana y afroamericana con América Latina, un movimiento en el cual la referencia biográfica nos habla de la importancia que el intelectual antigüense le da a este dialogo entre tradiciones pues destacó la importancia de tradiciones como la teoría de la dependencia y el realismo mágico en su formación intelectual. También resaltó que los primeros críticos de su obra mayor Caliban’s Reason fueron Enrique Dussel, Nelson Maldonado-Torres y Agustín Lao Montes.
Por último, señalar la conferencia que dio Lewis Gordon quien destacó que los desarrollos de la filosofía occidental se basan en una gran mentira: misma que postula que la filosofía surgió en occidente, dejando de lado con ello toda la tradición milenaria de pensamiento y de reflexión africana. El despliegue de esa gran mentira ha tenido como correlato la expansión de los distintos colonialismos de estirpe occidental eurocéntrica. Ante ello, propuso una historia de la filosofía que arranca desde el espacio africano y que se destaca por su espiritualidad, además señaló la deuda que esta restitución de la tradición filosófica africana tiene con las mujeres como parte fundamental en el quehacer filosófico y que fueron invisibilizadas por las lógicas patriarcales que han acompañado a los distintos colonialismos.
Esta invitación a descentrar la geografía de la razón desde las páginas de Intervención y coyuntura nos interesa en ese mismo sentido fijado por los integrantes de la CPA en dicho coloquio, como un ejercicio de diálogo y de transformación que se puede ejercer entre los distintos sures. De esta manera se puede decir que Intervención y coyuntura ha propiciado también esos diálogos con la traducción de alguns textos de Lewis Gordon y Jane Gordon en el dossier que sobre Fanon y en la traducción de textos que aparecieron primero en inglés en el Bolg Caliban’s Readings, impulsado por Yomaira C. Figueroa-Vázquez y Dana Francisco Miranda, y posteriormente en nuestro portal en el dossier “Calibanizar la razón”.
Esperemos poder seguir en este intercambio y en este diálogo que es necesario para repensar las maneras en cómo podemos desconectarnos de las lógicas de la colonialida d y de los colonialismos aún vigentes.
[i] El Coloquio fue organizado por Isabel de León Olivares, Luciana Salazar Plata y Victor Hugo Pacheco.