Reseña del libro: Escritos sobre la Alienación de Karl Marx de Marcello Musto
Carlos L. Garrido
- Marcello Musto, Karl Marx’s Writings on Alienation. New York: Palgrave Macmillan (2021). 164 pages
La antología de Marcello Musto de los Escritos sobre la Alienación de Karl Marx[1] es a la vez completa y concisa, conteniendo en el lapso de 100 páginas el desarrollo del concepto durante tres décadas y a través de más de una docena de obras publicadas y manuscritos publicados póstumamente. Además, la introducción de Musto a la antología captura excepcionalmente: 1) las desviaciones que sufrió el concepto en su popularización del siglo XX (tanto por amigos como por enemigos del marxismo); y 2) la bifurcación en el marxismo que se reflejó en el debate de la década de 1960 en torno a los Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844 (EPM), que creó lo que Musto describe correctamente como «uno de los principales malentendidos en la historia del marxismo: el mito del ‘Joven Marx'» (20).[2]
El concepto de alienación se remonta al texto de G.W.F. Hegel de 1807, La Fenomenología del Espíritu, donde los términos entäusserung (autoextranización) y entfremdung (extrañamiento) se utilizan para describir los momentos en los que el «ser esencial del espíritu está presente en él en forma de un ‘otro'».[3] Después de la muerte de Hegel, el concepto conservó vitalidad a través de los jóvenes hegelianos, que cambiaron su enfoque al ámbito de la alienación religiosa.[4] Un texto destacado en esta tradición es La Esencia del Cristianismo (1841) de Ludwig Feuerbach, donde la alienación representa el proceso a través del cual la esencia de la especie humana se proyecta sobre Dios.[5]Aunque que cambian el enfoque de la religión a la economía política, es de esta tradición de la que Marx y Engels florecerían a principios y mediados de la década de 1840.[6]
Sin embargo, dado que el concepto rara vez vio la luz del día en su trabajo publicado, estaba «completamente ausente del marxismo de la Segunda Internacional» y de la reflexión filosófica general en la segunda mitad del siglo XIX (4). En este tiempo, los conceptos que más tarde se asociarían con la alienación fueron desarrollados por Émile Durkheim, Georg Simmel y Max Weber, pero en cada caso «pensaron que estaban describiendo tendencias imparables, y sus reflexiones a menudo fueron guiadas por el deseo de mejorar el orden social y político existente, ciertamente no para reemplazarlo por uno diferente» (4).[7]
Derivado principalmente del análisis de Marx del fetichismo de las mercancías en el Capital Vol I, el texto de Georg Lükacs de 1923, Historia y Conciencia de Clase, reintroduce la teoría de la alienación en el marxismo a través de su concepto de «reificación» (verdinglichung, versachlichung). Para Lükacs, la reificación describió el «fenómeno por el cual la actividad laboral confronta a los seres humanos como algo objetivo e independiente, dominándolos a través de leyes autónomas externas» (4-5). Sin embargo, como señala Musto, y como Lükacs rectifica en el prefacio de la republicación francesa de 1967 de su texto, «Historia y la Conciencia de Clase sigue a Hegel en que también equipara la alienación con la objetivación» (5).
La equiparación de alienación y objetivación es el error filosófico central que crea las bases para la ontologización de la alienación. Para Marx, la objetivación es simplemente «la realización del trabajo», el proceso en el que el trabajo se «congela en un objeto».[8] Cuando el trabajo humano produce un objeto, tenemos objetivación. Sólo bajo ciertas condiciones históricamente determinadas la objetivación se vuelve alienante. Como Marx escribe en el EPM,
La alienación del trabajador en su producto significa no sólo que su trabajo se convierte en un objeto [es decir, la objetivación] en una existencia externa, sino que existe fuera de él, independientemente, como algo ajeno a él, y que se convierte en un poder por sí mismo enfrentándolo; significa que la vida que ha conferido al objeto lo confronta como algo hostil y ajeno.[9]
Esta distinción entre objetivación y alienación se retoca más a fondo en los Grundrisse, donde Marx dice que
La riqueza social se enfrenta al trabajo en porciones más poderosas como un poder extraño y dominante. El énfasis viene a ser puesto no en el estado de ser objetivado, sino en el estado de ser alienado, desposeído, vendido; a condición de que el monstruoso poder objetivo que el propio trabajo social erigió frente a sí mismo como uno de sus momentos no pertenezca al trabajador, sino a las condiciones personificadas de producción, es decir, al capital.[10]
Los economistas burgueses están tan encerrados en las nociones pertenecientes a una etapa histórica específica del desarrollo social que la necesidad de la objetivación de los poderes del trabajo social les parece inseparable de la necesidad de su alienación frente al trabajo vivo. [Pero] las condiciones que les permiten existir de esta manera en la reproducción de su vida, en el proceso productivo de su vida, han sido postuladas sólo por el propio proceso económico histórico… [Estas] son condiciones fundamentales del modo de producción burgués, de ninguna manera accidentes irrelevantes para él.[11]
Como he argumentado en relación con el fetichismo de las mercancías, la alienación tampoco es simplemente una ilusión subjetiva que uno puede superar tomando conciencia de ella. No es simplemente un problema de cómo uno observa el mundo. En cambio, en un modo de vida en el que las relaciones de producción se rigen necesariamente por esta condición de extrañamiento, la alienación sostiene una existencia objetiva, aunque históricamente vinculada. La ontologización y/o subjetivación de la teoría de la alienación pretende desviaciones filosóficas y políticas clave de cómo Marx concibió el fenómeno. Estas desviaciones naturalizan el fenómeno y embotan la arista revolucionaria en el análisis marxista de cómo puede ser superado.
Musto muestra maravillosamente cómo la popularización del término en los siglos XX resultó en desviaciones marxistas (Marcuse, Adorno, Horkheimer, Fromm, Sartre, Debord, etc.) y no marxistas (Baudrillard, Arendt, Melman, Nettler, Seeman, Blauner, etc.) a lo largo de las líneas de una ontologización o subjetivación del fenómeno de la alienación. En algunos casos (por ejemplo, con sociólogos estadounidenses), incluso el espíritu crítico con el que se formuló la teoría de la alienación fue eliminado y «hábilmente vestido … por los defensores de las mismas clases sociales contra las que durante tanto tiempo se había dirigido» (28). En el caso de las desviaciones «marxistas» de la teoría, estas a menudo terminaron en un pesimismo y utopismo ajeno y a veces antagónico a los escritos de Marx y Engels. Como argumentó Adam Schaff en Marxism and the Human Individual, estas formas clásicas de revisionismo «conducen de hecho a una eliminación de todo lo conocido como socialismo científico».[12]
A partir de esta comprensión histórica y objetiva de la alienación, Marx formula en el EPM cuatro formas en que la alienación ocurre en la forma de vida capitalista: 1) alienación del producto, en la que el objeto del trabajo se enfrenta al trabajador como algo hostil y extraño; 2) alienación en el proceso de producción, es decir, en las relaciones sociales a través de las cuales se desarrolla el trabajo; 3) alienación del «ser-especie» del hombre como animal con la capacidad única de ejercer consciente, creativa y socialmente el trabajo mental y físico (como homo faber y sapien) sobre la naturaleza para crear objetos de necesidad y disfrute estético; y 4) alienación de otros humanos y sus objetos de trabajo. Aparte del esencialismo feuerbachiano en el lenguaje del número 3 (por ejemplo, especie-ser, especie-esencia), la esencia de esta formulación de 1844 de la teoría se enriquecerá en su trabajo posterior, especialmente en los Grundrisse, donde se le da su consideración más sistemática.
Junto con lo que Kaan Kangal ha llamado el «debate de Engels», el debate de la década de 1960 en torno al EPM reflejó la gran bifurcación que existía en el marxismo.[13] Por un lado, la tradición humanista occidental «enfatizó la preeminencia teórica» de los primeros trabajos de Marx. Por otro lado, la tradición socialista oriental (y althusseriana) lo minimizó como la escritura de un Marx premarxista, todavía atrapado por el idealismo hegeliano o una problemática feuerbachiana (18).[14] Ambas tradiciones crean una «oposición arbitraria y artificial» entre un «Marx joven» y un «Marx maduro» (15). Aquellos que se aferraron a los primeros escritos como si contenían la «clave» del marxismo estaban, como argumenta Musto, «tan obviamente equivocados que no demostraban más que ignorancia de su trabajo» (16). Sin embargo, aquellos que desestimaron estos primeros escritos a menudo aterrizaron en una «concepción decididamente antihumanista» (por ejemplo, el antihumanismo teórico de Althusser) (ibíd.). Estos dos lados se reflejan mutuamente sobre la base de una división artificial y arbitraria de un Marx «joven» y «maduro».
Musto rechaza esta dicotomía, y en línea con el marxista polaco Adam Schaff (junto con Iring Fetscher, István Mészáros y otros), proporciona una tercera interpretación que identifica una «continuidad sustantiva en la obra de Marx» (20). Esta continuidad, sin embargo, no se basa en una «colección de citas» extraídas indiscriminadamente de obras con tres décadas de diferencia, «como si la obra de Marx fuera un solo texto atemporal e indiferenciado» (ibíd.). Esta tendencia, que dominó el discurso en torno a la interpretación continua, se basa en una comprensión metafísica (en el sentido marxista tradicional) y fija de la obra de la vida de Marx. Se encuentra incapaz de comprender como la identidad misma es mediada por la diferencia, es decir, como la unidad del corpus de Marx se basa en su desarrollo continuo, no en una uniformidad textual impuesta artificialmente. Sería una ilusión quijotesca leer los manuscritos juveniles del 44 como idénticos a las obras que se produjeron como frutos de los laboriosos estudios de Marx sobre la economía política en los años 1850-60. El carácter integral, concreto y científico que la comprensión de Marx de la economía política y el modo de vida capitalista alcanzan por la década de 1860 hace que el tratamiento indiscriminado de estas obras parezca aún más tonto.
En cambio, la interpretación de la continuidad ve lo que muestra una lectura cuidadosa de la antología de Musto, que la teoría de la alienación se desarrolla, agudiza y concreta constantemente más allá de las limitaciones inherentes de la «vaguedad y eclecticismo» de sus etapas iniciales (21). Como argumentaron Schaff y Musto, «si Marx hubiera dejado de escribir en 1845-46, no habría encontrado un lugar en la historia, a pesar de aquellos que sostienen que el joven Marx es el único ‘verdadero'», y si lo hiciera, probablemente estaría en un «lugar degradado junto a Bruno Bauer y Feuerbach en las secciones de los manuales de filosofía dedicados a la izquierda hegeliana» (ibíd.).[15]
Es imposible demarcar «etapas» definitivas o «rupturas epistemológicas» en el pensamiento de Marx; pues estaba constantemente evolucionando su pensamiento de acuerdo con nuevas investigaciones y nuevas experiencias concretas.[16] Tal enfoque etapista sólo puede conducir a una lectura nominalista confusa de Marx, porque cada vez que leyera o escribiera algo nuevo, un «nuevo» Marx tendría que ser postulado. La obra de la vida de Marx debe entenderse como una unidad dinámica y evolutiva, en la que, como argumentó Schaff, «el primer período está genéticamente vinculado a los posteriores».[17] Lo mismo podría decirse, en mi opinión, de su teoría de la alienación. A medida que su comprensión de la economía política y el modo de vida capitalista se concreta, su comprensión del fenómeno de la alienación también lo hace.
Con respecto a la división global en el marxismo manifestada a través de estos debates sobre la alienación, me gustaría agregar que, aunque algunos pensadores soviéticos prominentes «ortodoxos» o «oficiales» descartaron la teoría de la alienación, no podemos aplicar sinécdoquicamente los defectos de estos a todos los pensadores marxistas en la Unión Soviética, o en el marxismo-leninismo en general. Por ejemplo, en la tradición soviética del marxismo creativo, el tema de la alienación no se descarta tan fácilmente como en Althusser o los marxistas soviéticos más ortodoxos. Evald Ilyenkov, uno de los pensadores prominentes en esta tradición, dice en 1966 que «aprueba personalmente» la teoría de la alienación del EPM y la ve como «una tendencia saludable y fructífera en el pensamiento teórico marxista».[18] Además, su lectura del EPM y la teoría de la alienación con respecto al resto de la obra de la vida de Marx está en línea con la interpretación continua de Musto y Schaff. Como argumenta Ilyenkov,
Si algo se ha perdido en este proceso, es sólo que algunas partes de la fraseología específicamente filosófica de los Manuscritos han sido reemplazadas por una fraseología más concreta, y en este sentido, una más exacta y más fuerte. Lo que ocurre aquí no es una pérdida de conceptos, sino solo la pérdida de unos pocos términos relacionados con estos conceptos. Para mí esto es tan incuestionable que todos los problemas de las primeras obras se representan más completamente más tarde y, además, en una forma más definitiva. Es bastante obvio que el proceso de la «alienación humana» bajo las condiciones de un desarrollo sin obstáculos de la «propiedad privada» (en el curso de su conversión en capitalista privada) se ve aquí de manera más concreta y con más detalle.[19]
En cuanto a la relación de EPM con el Capital Vol I Ilyenkov añade que
Los Manuscritos pueden ser una ayuda en el texto del propio Das Kapital para escudriñar aquellos pasajes que de otro modo podrían pasarse por alto. Si tales pasajes se pasan por alto, Das Kapital aparece fácilmente como un «trabajo económico» solamente, y en un significado muy estrecho del término. Das Kapital es visto entonces como un esquema económico secamente objetivo, libre de cualquier rastro de «humanismo», pero esto no es Das Kapital, es solo una interpretación groseramente superficial.[20]
Esta tendencia, sin embargo, no se limita a la tradición del marxismo creativo soviético. Incluso, en manuales famosos como aquellos editados por Konstantinov (Fundamentos de la Filosofía Marxista-Leninista), la teoría de la alienación se trata con gran cuidado, y se proporcionan críticas similares a las de Musto y Schaff para las formulaciones revisionistas de la teoría en el siglo XX.
También es importante señalar que el propio Schaff estaba en gran medida alineado políticamente con el marxismo-leninismo, y al criticar los rechazos soviéticos de la teoría de la alienación, enfatiza su proximidad política a los marxistas-leninistas contra los con que está argumentando.[21] Además, critica abiertamente a aquellos en Occidente que han armado la teoría de la alienación para atacar el socialismo, y que han reducido el marxismo, a través de su interpretación de la alienación, a un discurso moralista desprovisto de su núcleo científico.[22] No hay nada, en mi opinión, incompatible en un marxismo-leninismo no dogmático y el humanismo militante de la teoría de la alienación del Marx joven, o de la concreción posterior de estas teorías a lo largo de su vida.
Volviendo a la tesis de la continuidad, la selección de Musto de los escritos de Marx demuestra elocuentemente la superioridad teórica de esta tercera interpretación. Musto clasifica los escritos en tres generaciones clave: 1) de 1844 a 1856; 2) de 1857 a 1863; y 3) de 1863 a 1875. Lo que queda claro en estas selecciones, especialmente en la transición de la primera a la segunda generación, es el inmenso desarrollo en las categorías de la economía política que fundamentaría el discurso de Marx sobre el fenómeno de la alienación (que, como ocurre a lo largo de su obra, a veces tiene lugar sin usar el término «alienación» en sí). En el momento en que se escribe los Grundrisse (1857-58), es como si la teoría de la alienación de la EPM de 1844 volviera con esteroides teóricos, «enriquecidos por una mayor comprensión de las categorías económicas y por un análisis social más riguroso» (30). En esta segunda generación, los dos manuscritos que Marx escribe después de publicar A Contribution to the Critique of Political Economy (1859), particularmente On the Critique of Political Economy (1861-63) y Theories of Surplus Value (1862-63), también elaborarán y agudizarán la comprensión de las categorías desarrolladas en los Grundrisse, enriqueciendo por supuesto también la teoría de la alienación.
La tercera generación consiste en el Capital Vol I, sus manuscritos preparatorios, y los manuscritos del Capital Vol IIIque Engels editaría y publicaría después de la muerte de Marx. De importancia específica aquí es el famoso «Resultados sobre el proceso inmediato de producción», también conocido como el «Capítulo VI inédito». Este manuscrito de 1863-4 fue omitido de Capital Vol I por razones en gran parte desconocidas. Ernest Mandel, quien escribió la introducción a la publicación en inglés de 1976 del volumen uno, que incluía este manuscrito como apéndice, dijo que
Por el momento, es imposible dar una respuesta definitiva a esa pregunta… Posiblemente la razón radicaba en el deseo de Marx de presentar El Capital como un “todo artístico articulado dialécticamente”. Puede haber sentido que, en tal totalidad, el ‘Capítulo Seis’ estaría fuera de lugar, ya que tenía una doble función didáctica: como un resumen del Volumen 1 y como un puente entre los Volúmenes 1 y 2.[23]
Sin embargo, como señala Musto, este manuscrito mejora la teoría de la alienación al «vincular más estrechamente el análisis económico y político [de Marx] entre sí» (126). Más allá de este manuscrito, la teoría de la alienación toma una nueva forma en la formulación del fetichismo de las mercancías en la sección cuatro del primer capítulo de Capital Vol I. El fetichismo de las mercancías es un término nuevo, pero no un concepto nuevo, describe un fenómeno que la teoría de la alienación ya explicaba. Por ejemplo, como se afirma en El Capital, el fetichismo de las mercancías describe las condiciones en las que las «relaciones sociales definidas entre los hombres» asumen «la forma fantástica de una relación entre las cosas».[24] Esta misma redacción se utiliza en una de las formulaciones de alienación de los Grundrisse:
El intercambio general de actividades y productos, que se ha convertido en una condición vital para cada individuo, su interconexión mutua – aquí aparece como algo ajeno [alien] a ellos, autónomo, como una cosa. En el valor de cambio, la conexión social entre las personas se transforma en una relación social entre las cosas.[25]
Además de la sección cuatro del capítulo uno, el Capital Vol I está lleno de comentarios sobre la inversión del trabajo muerto y vivo (especialmente en los capítulos 11 y 15), un tema que es central para la teoría de la alienación. Estos temas también están presentes en varios pasajes de Capital Vol. III (1864-75), que es el último texto del que Musto extrae para la tercera generación de escritos sobre alienación.
Por último, la teoría de la alienación siempre ha estado inextricablemente ligada a la forma en que Marx concibió el comunismo. A medida que la teoría se concreta, la idea del comunismo también lo hace. Bajo un modo de vida comunista, las condiciones que perpetuaban una forma alienada de objetivación serían superadas. Aquí, el «carácter social de la producción se presupone» y hace que el producto del trabajo «no sea un valor de cambio«, sino «una parte específica de la producción comunal«.[26] El carácter mediador de la producción de mercancías y el modo de vida dominado por el valor de cambio serían destruidos. La producción y el modo de vida en general estarán dirigidos a crear las condiciones para el florecimiento humano. Como Marx escribe en el Capital Vol. III,
El reino de la libertad realmente comienza sólo cuando termina el trabajo determinado por la necesidad y la conveniencia externa; se encuentra por su propia naturaleza más allá de la esfera de la producción material propiamente dicha. Así como el salvaje debe luchar con la naturaleza para satisfacer sus necesidades, para mantener y reproducir su vida, también debe hacerlo el hombre civilizado, y debe hacerlo en todas las formas de sociedad y bajo todos los modos posibles de producción. Este reino de la necesidad natural se expande con su desarrollo, porque sus necesidades también lo hacen; pero las fuerzas productivas para satisfacerlas se expanden al mismo tiempo. La libertad, en esta esfera, sólo puede consistir en esto, que el hombre socializado, los productores asociados, gobiernen el metabolismo humano con la naturaleza de una manera racional, poniéndola bajo su control colectivo en lugar de ser dominado por ella como un poder ciego; realizándolo con el menor gasto de energía y en las condiciones más dignas y apropiadas para su naturaleza humana. Pero esto siempre sigue siendo un reino de necesidad. El verdadero reino de la libertad, el desarrollo de los poderes humanos como un fin en sí mismo, comienza más allá de él, aunque solo puede florecer con este reino de necesidad como base. La reducción de la jornada laboral es el requisito previo básico.[27]
Si se me permite añadir algo al magnífico análisis de Marcello en la introducción, sería la dimensión ecológica que la teoría de la alienación adquiere en el análisis de Marx sobre el metabolismo entre la sociedad humana y la naturaleza, y posteriormente, de las alienantes «grietas» que la producción capitalista crea en esta relación metabólica. La cita a la que se hace referencia anteriormente muestra cómo una gobernanza racional del metabolismo humano con la naturaleza es fundamental para la idea de Marx del comunismo.
Como John Bellamy Foster ha argumentado, «el concepto de metabolismo le proporcionó a Marx una forma concreta de expresar la noción de alienación de la naturaleza (y su relación con la alienación del trabajo) que fue central en su crítica desde sus primeros escritos en adelante», y al hacerlo, «le permitió dar una expresión más sólida y científica de esta relación fundamental».[28] Por lo tanto, si la alienación del trabajo está ligada a la alienación de la naturaleza, un modo de vida comunista no alienado debe necesariamente tratar de superar esta alienación de la naturaleza a través del gobernar racionalmente el metabolismo de la sociedad humana con la naturaleza.
Aunque se basa científicamente en el trabajo de Justus von Liebig sobre el agotamiento de la tierra, esta dimensión ecológica se puede rastrear filosóficamente desde el EPM y el papel central que la naturaleza tiene en la alienación del trabajo. Frente a la crisis existencial del cambio climático, esta dimensión ecológica en la teoría de la alienación y la crítica de la producción capitalista de Marx adquiere un mayor sentido de inmediatez.
Además, si consideramos el concepto de Marx de la grieta metabólica dentro de la teoría de la alienación, entonces su redescubrimiento no tuvo que esperar hasta la Historia y Conciencia de Clase de Lükacs de 1923, ya que una parte de ella podría verse en la dimensión ecológica del texto de August Bebel de 1884 Mujeres Bajo el Socialismo, en el texto de Karl Kautsky de 1899 sobre La Cuestión Agraria, en La Cuestión Agraria y los «Críticos de Marx» de Lenin de 1901, y más directamente en el trabajo de Bukharin, Vernadsky y otros en la tradición de la ecología soviética de los años 1920/30.[29]
En resumen, la antología de Musto es un requisito esencial para todos los interesados en la teoría de la alienación de Marx, y su introducción a la selección muestra esa gran erudición de la historia y la teoría marxistas que aquellos que están familiarizados con su trabajo tienen en la más alta estima.
Biografía del Autor:
Carlos L. Garrido es un estudiante de doctorado cubanoamericano e instructor en filosofía en la Universidad del Sur de Illinois, Carbondale (con una maestría en filosofía de la misma institución). Sus enfoques de investigación incluyen el marxismo, Hegel, el socialismo estadounidense de principios del siglo XIX y el socialismo con características chinas. Es editor del proyecto educativo marxista Midwestern Marx y del Journal of American Socialist Studies. Sus escritos populares han aparecido en docenas de revistas socialistas en varios idiomas.
Nota* Este artículo primero fue publicado en ingles en Midwestern Marx.
[1] Los números entre paréntesis que aparecen a lo largo de esta reseña se refieren a páginas del libro de Musto.
[2] Para una evaluación más detallada de este ‘mito’ vean: Marcello Musto, “The Myth of the ‘Young Marx’ in the Interpretation of the Economic and Philosophical Manuscripts of 1844,” Critique 43, no 2 (2015)., pp. 233-60.
[3] G.W.F. Hegel, The Phenomenology of Spirit, Oxford University Press, 1977., pp. 114.
[4] Para más información sobre los jóvenes hegelianos vean: L awrence S. Stepenlevich, The Young Hegelians: An Anthology, Humanity Books, 1999.
[5] Mi video para Midwestern Marx, “Alienation – Feuerbach to Marx”, describe la transición del concepto de Feuerbach a los Manuscritos del 44 de Marx.
[6] La influencia feuerbachiana bajo la que estaba el joven Engels suele subestimarse. Dirigiría al lector a la revisión de Engels de 1843 de Pasado y Presente de Thomas Carlyle (escrito antes de Las Condiciones de la Clase Obrera en Inglaterra), donde esta influencia es tan evidente, si no más, que en los escritos del joven Marx.
[7] Agregaría a la lista el libro Ressentiment de Max Scheler de 1913 y el libro de Edmund Husserl de 1936, The Crisis of European Sciences and Transcendental Phenomenology, que amplía los argumentos de sus conferencias de 1935 sobre “La Filosofía y la Crisis del Hombre Europeo”.
[8] Karl Marx, Economic and Philosophical Manuscripts of 1844, Great Books in Philosophy, 1988., pp. 71.
[9] Ibid., 72.
[10] Los Grundrisse son un manuscrito inacabado que no está destinado a la publicación, en pasajes como estos, donde la edición podría haber mejorado lo que se dijo, su carácter de manuscrito brilla.
[11] Karl Marx, Grundrisse, Penguin Books, 1973., pp. 831-2.
[12] Adam Schaff, Marxism and the Human Individual, McGraw-Hill, 1970., pp. 16.
[13] Uso «represento» en lugar de «produjo» porque la división se originó mucho antes del debate de la década de 1960, el debate simplemente manifestó lo que ya era una división anterior. Para obtener más información sobre esta división, consulte: Domenico Losurdo, El Marxismo Occidental, Editorial Trotta, 2019.
[14] La “problemática feuerbachiana” es como Althusser lo describe en su ensayo “Sobre el Joven Marx.” Para más información consulten: Louis Althusser, For Marx, Verso, 1979., pp. 66-70.
[15] Schaff, Marxism and the Human Individual., pp. 28.
[16] Para ver cómo se hizo esto en sus últimos años, consulte: Marcello Musto, The Last Years of Karl Marx, Stanford, 2020. Para obtener una versión abreviada de algunos de los puntos tratados en este texto, mi artículo de revisión en Intervención y Coyunturapodría ser útil.
[17] Ibid., pp. 24.
[18] Evald Ilyenkov, “From the Marxist-Leninist Point of View,” In Marx and the Western World, ed. Nicholas Lobkowicz, University of Notre Dame Press, 1967., pp. 401.
[19] Ibid., pp. 402.
[20] Ibid., pp. 404.
[21] Schaff, Marxism and the Human Individual., pp. 21.
[22] Ibid., pp. 15-16.
[23] Marx, Capital Vol 1, Penguin Books, 1982., pp. 944.
[24] Ibid., pp. 165.
[25] Marx, Grundrisse., pp. 157.
[26] Ibid., 172.
[27] Karl Marx, Capital Vol III, Penguin Books, 1981., pp. 958-9.
[28] John Bellamy Foster, Marx’s Ecology, Monthly Review, 2000., pp. 158.
[29] A pesar de todas las fallas que tiene el libro de texto Materialismo Histórico de Bukharin, el capítulo cinco sobre «El equilibrio entre la sociedad y la naturaleza» proporciona una reintroducción loable del concepto de metabolismo y fisuras metabólicas de Marx.