Reseña de Panamá modelo dual y excluyente. Retos y desafios sociales a 200 años de la independencia de Dídimo Castillo Fernández

  • Dídimo, C. F., 2021. Panamá modelo dual y excluyente. Retos y desafios sociales a 200 años de la independencia. Ciudad de México: Puertabierta editores.

Abdiel Rodríguez Reyes

Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, Departamento de Filosofía

Para beneficio de quienes no conozcan a Dídimo Castillo Fernández, es un sociólogo panameño con una larga trayectoria en México. Su vinculación con Panamá está presente en varias intervenciones, como profesor en FLACSO Panamá, en el IDEN de la Universidad de Panamá y su estrecha relación con Marco Gandásegui hijo, el CELA y la revista Tareas. A pesar de ello, no se conoce mucho la trayectoria de Castillo Fernández en nuestro medio, obviamente quienes estudiaron con él, tomaron algunas clases sí. Pero más allá de los círculos académicos, creo necesario habituarnos a sus aportes. Ya que estamos ante un profesional panameño de muy alto vuelo. Vinculado a la academia mexicana, egresado del COLMEX, es profesor en la Universidad Autónoma del Estado de México, forma parte de la Academia Mexicana de Ciencias, del Sistema Nacional de Investigación de México y distinguido del de Panamá, como también asesor del Comité Científico del SNI de SENACYT.

Ahora bien, hablemos del libro que nos convoca hoy. Este libro este compuesto por seis epígrafes, un prefacio, una introducción, unas consideraciones finales, la pertinente referencia bibliográfica y un anexo interesante para profundizar en el tema de “bibliografía seleccionada”. Este libro es el resultado de una ponencia dictada por Castillo Fernández en el Seminario Interdisciplinario: Las ciencias sociales y las humanidades ante el Bicentenario de la Independencia de Panamá de España por Olmedo Beluche y Abdiel Rodríguez Reyes desde el Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades. La ponencia se tituló Los retos sociales del Bicentenario. Nos anima muchísimo los debates que hemos impulsado desde esa tribuna. Estamos ante un libro preocupado por el “país que somos”, pero también se plantea el “país que queremos”. Así nuestro autor integra la rigurosidad científica sin abandonar el pensamiento crítico. Los llamados técnicos del saber solo se limitan a describir nuestra realidad y “vender” soluciones a los problemas de un Estado, pero estas soluciones no son para transformar nada, sino hacer que el Estado funcione, pero sin ahondar en sus contradicciones.  

Estamos ante un extenso ensayo muy pertinente para comprender la actualidad y nuestros desafíos como país. Ahora que se realizan esfuerzos para comprender nuestro pasado, también nos tenemos que plantear nuestros desafíos, precisamente, como dice nuestro autor, arraigados en las estructuras coloniales. En el prefacio. A propósito de la Independencia, hace un debate teórico interesante, sobre el papel de lo que conocemos hoy como Panamá en el capitalismo, es que ese “rol” asignado no solo puede verse en una dirección, sino también sus consecuencias, muchas esa “orgia” comercial del Istmo estaba sentando las bases para la exclusión de hoy. Un debate interesante planteado aquí también, apoyándose en los debates de los grandes teóricos como Immanuel Wallerstein y Agustín Cueva, nos dirá que, lo realmente existente en Panamá es un proceso de desacumulación originaria” por la expropiación de las riquezas del territorio dominado por el imperio español. En este epígrafe también vemos como nuestro autor conoce muy bien a los clásicos panameños como Alfredo Castillero Calvo y Alfredo Figueroa Navarro precisamente para caracterizar esa estructura dual de nuestra realidad.

En la introducción enfatiza en la “especialización terciaria” del Istmo de Panamá. Actividad a la que estaba avocado antes del Canal. El punto para resaltar en esta obra no es la mera descripción de esta condición, sino en la puesta en evidencia de las contradicciones que de allí emergían. Los indicadores que aquí estudia el autor evidenciaban un “alto nivel de bienestar”, pero a la vez, presentaban ciertas contradicciones, precisamente por ese carácter dualista de nuestra sociedad, y apoyándose en el maestro Gandásegui nos dirá que esa estructura social está acompañada de una captura del Estado por una elite empresarial rentista y añado, altamente corrupta. En términos generales, lo que busca el texto en cuestión, es evidenciar esa otra cara de la exclusión y su carácter de subordinación histórico, por eso también es un análisis “histórico-estructural”.

Los seis epígrafes que son el cuerpo del texto están un conjunto de supuestos que buscan precisamente afirmar la tesis central del texto, es decir, que este progreso entre comillas y bienestar también produjo grades desigualdades, las cuales no podrán terminar si no se terminan esas contradicciones, muchas veces queremos cambiar en lo aparente, pero dejar las contradicciones intactas. Con respecto a lo de “un país dual”, como buen demógrafo, tiene que prestarte atención a la población, por eso, en ese punto, se basa fundamentalmente en Omar Jaén Suarez, quien es a la sazón quien más a estudiado este tema en nuestro país.

El otro epígrafe “el país del canal”, ya sabemos que nuestra principal fuente de ingreso es el canal, es decir, somos un país canalero, pero por estar bajo el dominio imperialista de EE. UU., no pudo usufructuar esos beneficios, por lo cual vivía entonces de la renta, por eso a quien más le escuche eso siempre fue a Marco que hablaba de una burguesía rentista y aquí vemos también algo de eso. También vemos que en este punto Dídimos se apoya en Giorgina Giménez es decir en cada epígrafe nuestro autor se está apoyando de nuestros clásicos, y eso me gusta muchísimo. Me gusta mucho seguir las tradiciones, y claro por un enfoque marxista me gusta también poner sobre la mesa las contradicciones supuestas en nuestra realidad.

Para ir terminando, es necesario enfatizar en los aspectos de la exclusión social, sobreexplotación del trabajo y las desigualdades, creo que aquí está el meollo del asunto. Cuando nuestros gobernantes hacen referencia a los datos macroeconómicos y no vemos sus contradicciones, no estamos analizando el problema críticamente como los tiempos ameritan. Tenemos problemas con el trabajo informal, tenemos problemas con las desigualdades de ingreso, la masa salarial es bajísimo, hay una baja en la participación de las remuneraciones de los trabajadores, todo muestra según nos dice Dídimo siguiendo a Marx, a la caída a largo plazo de los beneficios del capitalismo. Nos resta decir que, esta fecha del bicentenario no es para celebrar necesariamente, sino, también, ajustan cuenta con la realidad excluyente lo cual no es natural, es un hecho histórico, y como tal se puede transformar, este libro nos ayuda para eso