elecciones

Elecciones dominicales: júbilo, pero no desmedido

Los triunfos son importantes, significativos, motivo de júbilo. La derrota que se avecina es pequeña, no resulta crucial en términos políticos o poblacionales, pero habla de prácticas de las elites y sus interferencias determinantes en los partidos a nivel local. Las elecciones del domingo son, a medio camino, un reflejo de los ánimos de la sociedad (caso Edo Mex) pero también de los ánimos de las elites locales y su capacidad de negociación.

La aritmética política y la sucesión de 2024

La aritmética política y la sucesión de 2024 CE, Intervención y Coyuntura El filósofo cubano Fernando Martínez Heredia solía parafrasear a Lenin cuando decía que en la aritmética política los números no contaban igual. El camino hacia 2024 está abierto y hay elementos que ya se vislumbran como necesarios de ser analizados. A) El primer …

La aritmética política y la sucesión de 2024 Leer más »

“No queremos un gobierno neofascista”. Entrevista con Frei Betto

“No queremos un gobierno neofascista”. Entrevista con Frei Betto*  Luis Martínez Andrade Carlos Alberto Libânio Christo, más conocido como Frei Betto (1944) es un fraile dominico brasileño. Férreo opositor al régimen militar, Frei Betto colaboró con la organización guerrillera ALN (Acción Libertadora Nacional), lo que le costó cuatro años de prisión (1969-1973). Durante la década …

“No queremos un gobierno neofascista”. Entrevista con Frei Betto Leer más »

Mélenchon ganó

Mélenchon ganó* QG Decolonial Como titulaba Libération antes de la primera vuelta, Jean-Luc Mélenchon, candidato de Francia Insumisa y de la Unión Popular, ya había ganado. Es cierto que, como candidato, por tercera vez, no llegó a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, pero podemos decir que ganó. Ha aumentado su puntuación respecto a …

Mélenchon ganó Leer más »

En Chile –y en Croacia– ¡El fascismo será derrotado de nuevo!

En Chile –y en Croacia– ¡El fascismo será derrotado de nuevo! Srećko Horvat * Es probable que si Gabriel Boric hubiera nacido en Croacia en el año 1986, probablemente hoy se llamaría Borić.Habría nacido, en realidad, en la Yugoslavia socialista, un país que se construyó gracias a una revolución social en los tiempos de la …

En Chile –y en Croacia– ¡El fascismo será derrotado de nuevo! Leer más »

Más allá del reduccionismo de una ciudad partida en dos

Más allá del reduccionismo de una ciudad partida en dos Leonardo Meza Jara I.- Ante los resultados electorales del 2021, los analistas han planteado dos posturas sobre la reconfiguración del mapa del poder en México. Hay que tener en cuenta, que estos análisis están atravesados por una doble inercia, en la que a veces se …

Más allá del reduccionismo de una ciudad partida en dos Leer más »

¿Por qué la derecha ganó la Ciudad de México?

¿Por qué la derecha ganó la Ciudad de México? Víctor Iván Gutiérrez @vivangm Sin lugar a duda, los inesperados resultados de Morena en la capital del país eclipsaron parcialmente los obtenidos en el interior de la república. No obstante, para una elección organizada en medio de las afectaciones provocadas por la pandemia y de los …

¿Por qué la derecha ganó la Ciudad de México? Leer más »

Perder a las clases medias “progresistas”: Elección de 2021 y el futuro de la izquierda en México

Perder a las clases medias “progresistas”: Elección de 2021 y el futuro de la izquierda en México Jorge Puma Un fantasma circula en redes, la izquierda pierde a los universitarios. Comencemos por darle un poco de contexto a esa encuesta de El Financiero  (https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/06/08/apartidistas-inclinan-la-balanza-a-favor-de-va-por-mexico/). En México el nivel de educativo está fuertemente correlacionado con el …

Perder a las clases medias “progresistas”: Elección de 2021 y el futuro de la izquierda en México Leer más »