Durango 2025: enseñanzas para Morena

Dra. Ana Alicia Solís y Dr. Max Ortega[1]
El estado de Durango tiene una población de 1,832,650 habitantes[2], distribuidos en 39 municipios. En Durango capital tiene 688,697 personas; Gómez Palacio, 372,750; Lerdo, 163, 313; Mezquital, 48,583; Pueblo Nuevo, 51,269; y Santiago Papasquiaro, 49,207. La competencia electoral es, por eso, muy fuerte en estos seis municipios. El avance o retroceso en ellos son un buen indicador de la competitividad de los contendientes.
El proceso electoral del Estado de Durango y sus resultados electorales son para Morena, igual que lo fue el proceso electoral de Veracruz, una guía necesaria para ubicar las dificultades, remediarlas, y mejorar con ello, sus condiciones organizativas y políticas, ante el complicado panorama que se va definiendo poco a poco, para las batallas electorales de 2027, 2028 y 2030.
Entendiendo que lo importante no es encontrar culpables, sino aclarar responsabilidades, evaluar y hallar soluciones a los problemas detectados; y que se debe intervenir en las próximas coyunturas electorales, sin desestimar el valor estratégico del largo plazo ya trazado por el Consejo Nacional de Morena en su VIII Sesión Extraordinaria del 20 de julio pasado. Y sin olvidar, todo sumado, que ganar elecciones tiene que ser una actividad simultánea al proceso de construir el partido, herramienta necesaria para edificar el nuevo proyecto de nación (4T).
Lo distintivo de 2022 y 2025
El predominio electoral de los partidos tradicionales en la renovación de los ayuntamientos de Durango se mantuvo hasta 2019. Ese año, el Partido Acción Nacional (PAN) ganó 18 alcaldías, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 16, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) 2, Movimiento Ciudadano (MC) 1 y el Partido Duranguense 1.
Pero en las siguientes elecciones municipales, las de 2022, los resultados se modificaron. La coalición Juntos Hacemos Historia en Durango (Morena /PT / PVEM / RSP) ganó 20 municipios; la coalición Va por Durango (PRI/PAN/PRD), 14; el PRI por sí mismo 3, el PRD 1 y MC 1[3].
En las elecciones de 2022, se eligió gobernador y Ayuntamientos. El total de votos emitidos fue de 616, 149 y la participación ciudadana de 50. 4236%[4].
Concurrieron ocho partidos con registro nacional, organizados en dos coaliciones. La coalición electoral Va Por Durango (PRI/PAN/PRD) y la coalición Juntos Hacemos Historia en Durango (Morena/PVEM/PT/RSP). Y solo, Movimiento Ciudadano.
En 2025, las elecciones fueron como en 2019, únicamente de Ayuntamientos. El total de votos emitidos fue 595,761 y la participación ciudadana de 44,8727[5].
Compitieron 6 partidos nacionales y 3 partidos locales. Morena, PT y PVEM agrupados en la coalición Sigamos haciendo Historia por Durango; y PRI-PAN en la coalición Unidad y Grandeza.
Resultados electorales de 2025
De acuerdo con el Programa de Resultados electorales Preliminares, la coalición electoral Unidad y Grandeza, integrada por el PRI y el PAN recibió 236, 634 votos (39.7196%) y ganó 15 municipios. El PRI individualmente recibió 12, 589 votos (2.1130%) y ganó otros 5 municipios. El PAN por su parte, recibió 7,117 votos (1.1946%) y no ganó por separado, ningún municipio. Sumados, los votos de la coalición ascendieron a 256,340 votos y 20 municipios obtenidos.
La coalición Sigamos Haciendo Historia en Durango conformada por Morena–PT y PVEM, obtuvo 190,249 votos y ganó 14 municipios. Por separado, Morena recibió 7,745 votos (1.3000%) y 2 municipios. Sumados, el total de votos fue de 197,994 y un agregado de 16 municipios ganados.
MC recibió 103,290 votos (17.3374%) y ganó 3 municipios.
Los resultados obtenidos por los 3 partidos locales participantes fueron magros: el PES: 4,877 votos (0.8186%); el Partido Renovación: 8,289 votos (1.3913%); y el Partido Villista: 3,772 votos (0.6331%)[6].
Con los cómputos finales se modificó el conteo del PREP. Se reasignaron cuatro presidencias municipales, aunque sin cambiar los totales de los municipios ganados.
En el municipio Mezquital, el PREP daba el triunfo a José Refugio Ibarra, de la alianza PRI–PAN, con el 50.61% de la votación; sin embargo, en los cómputos finales, Nicolás Rodríguez, de la coalición Morena/PT/PVEM, resultó ganador al obtener la mayoría de los votos.
En los otros tres municipios, en los que el PREP estimaba victorias para Morena, el escenario cambió: Pánuco de Coronado pasó a manos del PAN; Poanas, a las del PVEM; y Súchil, a las del PT.
De esta forma, en Durango se repartieron, finalmente, las presidencias municipales de la manera que sigue. PRI: 13 municipios; PAN: 7 municipios; Morena: 12 municipios; PT: 2 municipios; PVEM: 2 municipios; y MC: 3 municipios[7].
Evaluación
Al comparar los resultados electorales de las elecciones intermedias de 2022 con los de las elecciones intermedias de 2025, se observa que, en estas últimas, la coalición PRI/PAN ganó 2 municipios más que en 2022. Que la coalición Morena, obtuvo 4 municipios menos que en 2022. Y que MC ganó 2 municipios más que en 2022.
Debe registrarse, sin embargo, un hecho que resulta de enorme importancia. En 2022, la coalición Morena/PT/PVEM, no ganó ninguno de los seis municipios más poblados de Durango: Durango capital (688,697 personas); Gómez Palacio (372,750 personas); Lerdo (163,313 personas); Mezquital (48,583 personas); Pueblo Nuevo (51,269 personas); y Santiago Papasquiaro (49,207 personas). En 2025, en cambio, la coalición Sigamos Haciendo Historia en Durango, ganó 4 de estos Ayuntamientos: Gómez Palacio (Morena), Mezquital (PVEM), Pueblo Nuevo (Morena) y Santiago Papasquiaro (Morena). Con estas victorias electorales, Morena, PT y PVEM se posicionan de manera inmejorable, para las elecciones federales de 2027 y para ganar la gubernatura de Durango en 2028.
En Durango capital la coalición Morena/PT/PVEM no ganó. Quizá por dos razones de peso: el perfil del candidato y la inserción de ex priistas en Morena, a pocos días de realizarse las elecciones.
La trayectoria política del candidato, José Ramón Enríquez, no tuvo buena aceptación ciudadana. Candidato derrotado del partido Movimiento Ciudadano para la presidencia municipal de Durango capital en las elecciones de 2013. Candidato ganador de la coalición PAN/PRD en 2016. Presidente municipal de Durango capital entre 2016 y 2018. Senador del Estado de Durango por MC, al cual renunció para sumarse al Grupo Parlamentario de Morena (2020-2024)[8]. En 2021, intentó ser candidato a gobernador por Morena, sin lograrlo[9]. Después de su fallido intento para reelegirse como senador en 2024[10], fue nominado candidato de Morena, para la presidencia municipal de Durango capital, con la expectativa quizá, de quien lo promovió, Andrés Manuel López Beltrán[11], de postularlo como candidato en 2028, a la gubernatura del Estado de Durango[12]. Esta candidatura anticipada, empero, fue derrotada.
José Antonio Rodríguez Ochoa, candidato panista, nominado por la coalición electoral Unidad y Grandeza, ganó Durango capital, con 89,353 votos (46.3062%). Después de esta reelección, Antonio Ochoa, se perfila como un fuerte aspirante en 2028, a la gobernatura de Durango.
En segundo lugar, quedó Francisco Franco Soler, candidato de MC con 52,037 votos (26.9676%). Y hasta el tercer lugar, José Ramón Enríquez Herrera, candidato de Morena, nominado por la coalición electoral Sigamos Haciendo historia en Durango, con 40,271 votos (20.870%).
El otro yerro de Andrés Manuel López Beltrán que contribuyó a la derrota de Morena en Durango capital fue la afiliación del priísta Luis Enrique Benítez Ojeda[13], convencido como estaba de que de esa manera cacharía el voto de los priístas inconformes. Eso no sucedió. Pero fue suficiente para provocar las protestas de los morenistas y el rechazo ciudadano a que se siga mezclando a los viejos políticos de los viejos partidos corruptos con Morena, que dice ser diferente[14].
Consideraciones finales
- Los resultados electorales del 2025 en Durango, son para Morena, una guía orientadora de sus debilidades, y la necesidad de remediarlas, antes del inicio de las batallas electorales de 2027, 2028 y 2030.
- En estas elecciones intermedias de 2025, la coalición electoral Sigamos haciendo historia en Durango ( Morena/PT/PVEM ) obtuvo 4 municipios menos que en 2022, pero ganó a cambio, cuatro de los seis municipios más poblados de Durango, resultado que la posiciona sólidamente, para las elecciones de 2027, y para ganar la gubernatura de Durango en 2028. Siempre y cuando Morena no cometa los mismos errores.
- La derrota electoral en Durango capital le deja a Morena, valiosas enseñanzas. La dirigencia nacional, y en particular Andrés Manuel López Beltrán, cometieron dos errores: la designación de un candidato con exigua aceptación ciudadana; y la afiliación a Morena, de un ex priísta repudiado por los electores y los militantes de Morena.
- Los errores cometidos en Durango no son ni circunstanciales, ni estrictamente personales. Responden a una determinada cultura partidaria y a una especifica concepción de la política, propia del viejo régimen, que no acaba de morir. Es una constante en Morena, la sustitución de la elección por la designación de los candidatos desde arriba y bajo el criterio de la popularidad (“el más conocido”), al margen casi siempre de las trayectorias políticas de los mismos. Es persistente la entrega de afiliaciones y candidaturas a políticos priístas y panistas impresentables, a cambio del acarreo de sus clientelas electorales reales o imaginarias.
- Los límites al pragmatismo de los funcionarios de partido no electos y cuyas decisiones van apegadas a sus propios intereses, como ocurrió en la elección de Durango capital, no están en el aumento de afiliados, sino en la mayor organización e institucionalización partidaria, capaz de involucrar a sus afiliados en la toma de las decisiones políticas. Aceptando dirigentes y militantes que una etapa de construcción de Morena ya terminó, y que otra etapa debe iniciarse.
[1] Dra. en Ciencias Sociales y Dr. en Ciencia Política
[2] Todos los datos sobre población están tomados de INEGI, Censo de Población y Vivienda 2020.
[3] IEPC Durango, Programa de Resultados Electorales Preliminares 2022. Elecciones estatales de Durango.
[4] Idem.
[5] IEPC DURANGO, Programa de Resultados Electorales Preliminares 2025. Elecciones Estatales de Durango.
[6] IEPC DURANGO, Programa de Resultados Electorales Preliminares 2025. Elecciones Estatales de Durango.
[7] Polls.mx, 18 de junio de 2025, Jaime Ramos, “Así cambiaron los resultados de la elección en Durango y Veracruz tras cómputos finales”.
[8] SIN LíNEA, 22 de enero de 2025, Lizeth Villegas, “¿Quién es José Ramón Enríquez, candidato de Morena para gobierno de Durango?”; y El Sol de Durango, 8 de abril de 2025, Erika Uribe, “José Ramón Enríquez Herrera, candidato a la Alcaldía de Durango”; El Economista, 10 de junio de 2020, “Senador José Ramón Enríquez deja Movimiento Ciudadano para sumarse a Morena”.
[9] Demócrata Norte de México, 7 de noviembre de 2021, “José Ramón Enríquez, El Águila que carcome la ‘unidad’ en Morena – Durango, quiere ser gobernador”; y MN, 21 abril de 2022, Pamela Reyna Ochoa, “José Ramón Enríquez no deja MORENA, regresa al Senado”.
[10] infobae, 13 de febrero de 2024, Ernesto Jiménez, “Hay “mafia del poder” en Morena, acusa senador con supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa”.
[11] LaPolíticaOnline, 18 de diciembre de 2024, “Andy define las candidaturas en Durango y ubica a un aliado en la capital “; LaPolíticaOnline, 21 de enero de 2025, “Morena confirmó las candidaturas en Durango y la capital será para un aliado de Andy”.
[12]José Ramón Enríquez, político de lealtades partidarias flexibles, expresó durante el encuentro con el ex gobernador priísta de Durango, Maximiliano Silerio Esparza, su convicción de que “Los partidos son secundarios, lo primordial son los ciudadanos”(El Sol de Durango, 5 de mayo de 2025, “ Familia Silerio Díaz respalda a Enríquez para la alcaldía de Durango”).
[13] El Sol de Durango, 9 de mayo de 2025, Erika Uribe, “Luis Enrique Benítez se suma a Morena”.
[14] sinembargo.mx, 9 de mayo de 2025, ‘Eres una penxxx…´ Morena abraza a otro agresor: un líder del PRI que ofendió a Claudia y AMLO”; infobae, 9 de mayo de 2025, Ale Huitrón, “Luis Enrique Benítez, exdiputado del PRI que ofendió a Sheinbaum, se afilia a Morena; piden revisar su incorporación”; LaPolíticaOnline, 25 de julio de 2025, “Con la nueva comisión de incorporaciones, en Morena apuntan contra los aliados del PRI de Andy”.
