octubre 2025

Trabajar y organizarse: Retos y oportunidades del sindicalismo mundial

Trabajar y organizarse: Retos y oportunidades del sindicalismo mundial Ernesto Sánchez Sánchez Los cambios en el mundo trabajo se acentuaron desde la inserción a la globalización económica. Estas transformaciones se consolidaron con la instrumentación del modelo neoliberal, el cual modificó las relaciones laborales, las formas de producción y organización de la clase trabajadora. Además, la […]

Trabajar y organizarse: Retos y oportunidades del sindicalismo mundial Leer más »

La reforma pensional en Colombia: rupturas y continuidades del modelo neoliberal de Seguridad Social

La reforma pensional en Colombia: rupturas y continuidades del modelo neoliberal de Seguridad Social Santiago Pulido Ruiz Hace un par de semanas, la revista Phenomenal World publicó un artículo del abogado Kevin Hartmann sobre la reforma pensional en Colombia[1]. En la nota se defiende la idea de que el proyecto de reforma previsional del Gobierno

La reforma pensional en Colombia: rupturas y continuidades del modelo neoliberal de Seguridad Social Leer más »

El hundimiento de la izquierda revolucionaria mexicana a fines del siglo XX

El hundimiento de la izquierda revolucionaria mexicana a fines del siglo XX Julio Muñoz Rubio La verdad es el todo. (G. W. F. Hegel) Advertencia. El presente texto se propone dar una explicación de algunas de las razones de la catástrofe ocurrida con la izquierda revolucionaria mexicana, que puede observarse como expresión localizada de una

El hundimiento de la izquierda revolucionaria mexicana a fines del siglo XX Leer más »

Fotografía de la memoria, de Gregorio Valera-Villegas

Fotografía de la memoria, de Gregorio Valera-Villegas Gregorio Valera-Villegas. Fotografía de la memoria. Caracas, Monte Ávila Editores, 2025) Ismael Hernández Tengo la fortuna de conocer a Gregorio desde hace un tiempo ya considerable y de haber charlado mucho con él. Por eso puedo comprobar que en él la personalidad y la escritura son perfectamente armónicas:

Fotografía de la memoria, de Gregorio Valera-Villegas Leer más »

Cuando cantan los pensamientos

Cuando cantan los pensamientos (La pregunta como canto) Paulo Leminski, además de escritor de múltiples géneros fue un compositor musical destacado, cuyas canciones fueron cantadas por músicos de la talla de Caetano Veloso o Itamar Assumpção. En este ensayo propone que el mismo acto de preguntar requiere una modificación musical en el lenguaje, o acaso,

Cuando cantan los pensamientos Leer más »

Una dialéctica en las relaciones propias de la administración pública

Una dialéctica en las relaciones propias de la administración pública Diego Safa Valenzuela Este texto busca ensayar posibles respuestas a una pregunta recurrente en el ámbito de la gestión pública: ¿por qué persiste una brecha entre el diseño de las políticas públicas y su implementación? Es frecuente observar una tensión entre ambas dimensiones; incluso cuando

Una dialéctica en las relaciones propias de la administración pública Leer más »

Verástegui a Luchting

Verástegui a Luchting Raúl Soto 1. El intercambio de cartas —me refiero a la correspondencia real y no al género epistolar en sí— tiene los minutos contados. ¿Quién escribe cartas personales ahora? Casi nadie: sea a mano o usando la computadora. Vivimos bajo la dictadura e inmediatez de la tecnología digital. La inmensa mayoría prefiere,

Verástegui a Luchting Leer más »

La Doctrina Monroe se volvió anti-drogas

La Doctrina Monroe se volvió anti-drogas Agnni Ulises Moreno Sánchez Introducción Extrañas remembranzas históricas las que se tienen entre Manuel Noriega y Nicolás Maduro. El primero fue, en un inicio, amigo de la CIA y luego transformado en villano útil; el otro, acusado de liderar un cartel fantasma que nadie ha probado pero todos repiten.

La Doctrina Monroe se volvió anti-drogas Leer más »