octubre 2025

Decadencia de los premios nobel, decadencia del capitalismo

Decadencia de los premios nobel, decadencia del capitalismo Julio Muñoz Rubio 1. La reciente asignación del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, conocida dirigente de la oposición venezolana, ha desatado una amplia y fuerte ola de repudio, a escala mundial, por considerarse, muy acertadamente, que esta mujer se inserta en las peores […]

Decadencia de los premios nobel, decadencia del capitalismo Leer más »

Los ricos también lloran: La tragicomedia de “Yo defendí al CIDE”

Los ricos también lloran: La tragicomedia de “Yo defendí al CIDE” CE, Intervención y Coyuntura La escena podría pertenecer a una novela realista soviética o a un cuento latinoamericano escrito por algún autor comprometido: los sobrevivientes de una huelga se reúnen para narrar la épica de su resistencia frente al patrón, explicar el desarrollo del

Los ricos también lloran: La tragicomedia de “Yo defendí al CIDE” Leer más »

De cuatro contrincantes (o ese azul no es el nuestro)

De cuatro contrincantes (o ese azul no es el nuestro) José Carlos Sanchéz-Lara (miniatura I) Entonces ¿la diferencia de poetas como Char y Vallejo con respecto a Eliot y Borges, radicaría quizás en su temeridad, en el arrojo del lenguaje y la inmanencia de un mecanismo automático de observación poética, por sobre el equilibrio de

De cuatro contrincantes (o ese azul no es el nuestro) Leer más »

La UNAM frente al espejo: entre la defensa del orden y la posibilidad del cambio

La UNAM frente al espejo: entre la defensa del orden y la posibilidad del cambio CE, Intervención y Coyuntura En los últimos días, un documento titulado “Reflexión profunda y voluntad de cambio para encarar la crisis en la UNAM” ha circulado entre estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Firmado por

La UNAM frente al espejo: entre la defensa del orden y la posibilidad del cambio Leer más »

Planificación económica proletaria y productividad

Planificación económica proletaria y productividad Jonatan Romero El objetivo de la dictadura del proletariado es el control de los medios de producción por parte de la clase trabajadora, en donde el concepto de crecimiento económico se transmute en el concepto de desarrollo económico. Lo anterior quiere decir en pocas palabras que la riqueza social le

Planificación económica proletaria y productividad Leer más »

Parodia y desencanto: la ruta crítica en No soy tan zen de José Montelongo

Parodia y desencanto: la ruta crítica en No soy tan zen de José Montelongo Francisco Javier Sainz Paz La novela No soy tan zen (2022) de José Montelongo tiene como protagonista a un periodista cultural que atraviesa una “pequeña crisis” existencial que pone en marcha una búsqueda personal. A primera vista, esta premisa parece ajustarse al conocido

Parodia y desencanto: la ruta crítica en No soy tan zen de José Montelongo Leer más »

¡Que no te haga bobo Jacobo! El Carnal de las Estrellas ante el espejo de la corrupción

¡Que no te haga bobo Jacobo! El Carnal de las Estrellas ante el espejo de la corrupción Jaime Magdaleno No sé ustedes pero yo pienso que fue por demás absurdo colocar al inicio de «PRI: Crónica del fin» la letra y la música de «Gimme tha power», de Molotov, pues uno no deja de pensar,

¡Que no te haga bobo Jacobo! El Carnal de las Estrellas ante el espejo de la corrupción Leer más »

¿La revolución de la libertad? La nueva apuesta de la ultraderecha mexicana

¿La revolución de la libertad? La nueva apuesta de la ultraderecha mexicana  Dennis Saúl Miranda Palomares La serie televisiva impulsada por el magante evasornícola Ricardo Salinas Pliego en colaboración con Miguel Zunzunegui (uno de los falsificadores de la historia que se ha hecho mucho eco en las redes sociales al descontextualizar el devenir histórico de

¿La revolución de la libertad? La nueva apuesta de la ultraderecha mexicana Leer más »