Sobre el capitalismo como religión. Reseña de Capitalismo como religião. Walter Benjamin e os Teólogos da Libertação de Allan da Silva Coelho

Allan da Silva Coelho, Capitalismo como religião. Walter Benjamin e os Teólogos da Libertação. Editora Recriar, São Paulo, 2021, 289 pp. 

Luis Martínez Andrade

Investigador postdoctoral

Collège d’études mondiales/FMSH

En este 2021 se cumple el centenario del texto “El capitalismo como religión” del filósofo alemán Walter Benjamin. Inspirado en las reflexiones de Max Weber y de Ernst Bloch principalmente, en ese texto fragmentario de 1921, Benjamin sostiene que el capitalismo es “un fenómeno esencialmente religioso” (2019: 57). Aunque, actualmente contamos con muchas interpretaciones sobre dicha tesis benjaminiana (Agamben, 2005; Hinkelammert, 2009; Löwy, 2007; Sung, 2018; Stimilli, 2020; Sloterdijk 2007), la obra que nos presenta el filósofo Allan da Silva Coelho tiene el mérito no sólo de mostrar tanto las implicaciones para la geo-política del conocimiento (noción de secularización, dicotomía entre secular/religioso, límites de una sociología eurocéntrica del hecho religioso, entre otros) como las consecuencias ético-políticas para la crítica de la modernidad capitalista (estructura mítica del capitalismo, noción de idolatría, lógica sacrificial del sistema económico, etc.). Además, el autor muestra de manera rigurosa las “afinidades electivas” entre la crítica elaborada por Walter Benjamin y una rama de la teología de la liberación, concretamente la del Departamento Ecuménico de Investigaciones también conocida como la “Escuela del DEI”. Formada, en torno a Franz Hinkelammert, Hugo Assmann, Jung Mo Sung y el recientemente finado Pablo Richard, este grupo viene desarrollado, desde la década de los setenta, una serie de trabajos de gran calado en donde el binomio Teología-Economía ha sido fundamental para una renovación de la teoría del fetichismo de Karl Marx.   

            Acompañado de una presentación de Jung Mo Sung y prologado por el sociólogo marxista franco-brasileño Michael Löwy, el libro de Allan da Silva Coelho se compone de ocho capítulos. Si bien el autor aborda, desde una óptica interdisciplinaria, temáticas fundamentales de las ciencias sociales (proceso de secularización, sociología del consumo y de la publicidad), de la filosofía (“mito de la modernidad”, colonialidad del poder/saber) y de la teología (conflicto entre dioses/ídolos, noción de fe, teología de la deuda, mito abrahámico), nos gustaría presentar algunas ideas-fuerza que retuvieron nuestra atención.

            Desde el primer capítulo, el libro de Coelho se inscribe en el proyecto intelectual y político de la Teoría crítica, puesto que toma distancia de “las metodologías de la ciencia burguesa que pretenden ser neutrales y abstractas” (2021: 27), al tiempo, que explica la dinámica ambivalente del capitalismo, esto es, las terribles consecuencias de la explotación sobre los cuerpos y la naturaleza mezcladas con las “ilusiones” que este modelo de civilización provoca en las personas. El poder de seducción de las mercancías expresa la dimensión espiritual-religiosa del capitalismo. Sin embargo, el autor no sólo apunta el papel del capital en la destrucción de las condiciones (físicas y sociales) de la reproducción de la vida (humana y no-humana) sino también la responsabilidad del Estado, pues a través de la criminalización de los movimientos sociales y de la aplicación de las políticas de austeridad (mística de la muerte), se consolida la actual formación social. Posteriormente, el autor examina la “teoría o paradigma de la secularización” para develar la jugada ideológica de los pensadores modernos que han presentado a la modernidad como una época donde lo religioso desaparece. Apoyado en las contribuciones de Danièle Hervieu-Léger, de Talal Asad, de Paulo Arantes, de Enrique Dussel y de Hugo Assmann, el autor sostiene que la modernidad implicó un proceso de reorganización de lo religioso (2021: 105), en ese sentido, la presencia de utopías (políticas como escatológicas) da cuenta de dicha reconfiguración.

            La crítica de la modernidad de Coelho toma como eje dos aspectos, por un lado, una interrogación sobre la temática de la secularización y, por el otro, los límites de la razón instrumental. Así, el autor rastrea el origen del mito de la modernidad (siglo XVI) para mostrar el marco histórico-político y epistemológico donde se configuraron las bases del pensamiento científico burgués para comprender las consecuencias epistémico-políticas (elaboración de dicotomías civilizado/bárbaro, tradición/moderno, secular/religioso) en la “autocomprensión secular de la Modernidad”. Al respecto, el autor afirma que: “la fundamentación mítica del capitalismo y su crítica como crítica religiosa de un sistema socio-económico es considerado inválido o imposible por causa de su negación. Finalmente, afirmar el capitalismo como religión es de suyo una formulación que rompe con las categorías modernas de autonomía de los subsistemas sociales” (2021: 129). Efectivamente, la “autocomprensión secular de la Modernidad” y la razón instrumental sirven para ocultar la transformación mítica de la sociedad occidental en donde la religión fue confinada al espacio de las instituciones religiosas.  

            En otro orden de ideas, el autor sostiene que, si bien la afirmación de que el capitalismo es una religión es radical, lo verdaderamente significativo radicaría en mostrar que dicho sistema es una “religión del fetiche”, es decir, es una religión de aspecto sacrificial (2021: 148). Para ello, Coelho retoma las principales contribuciones de la “Escuela del DEI” (análisis de la lógica del sacrifico a través del mito de Ifigenia, vínculo entre sacrificio e ideal utópico, idolatría del mercado, crítica de la Ley que justifica la dominación, teología de la deuda, la trasformación de la ortodoxia cristiana) y nos propone una exégesis teológico-política propia y de gran calado. Así, inscribiéndose en la línea de Max Weber, Coelho elabora un tipo-ideal distinto con la finalidad de comprender un modo de funcionamiento religioso en lo económico (2021: 198). En ese sentido, el autor establece una distinción entre un acercamientoalegórico (expresado en la obra de Paul Lafargue) y un acercamiento dialéctico (propuesto por Walter Benjamin y los teólogos de la liberación) en lo que refiere al análisis del capitalismo como religión. Huelga decir que el autor consigue articular una comprensión weberiana y marxista de la temática de la secularización en la Modernidad.

            Por otra parte, la temática del “espíritu del capitalismo” (como racionalización del ascetismo) es estudiada por el autor para referir el sometimiento de la razón moderna-instrumental en el proceso de acumulación del capital. De este modo, Coelho observa la pertinencia de la teoría del fetichismo propuesta por Marx para entender el proceso de alienación y enajenación. Al respecto, Coelho menciona que: “Es significativo que, si la teoría del fetiche aparece en Marx en su producción de madurez, en especial en El Capital, esta temática está presente en los textos marxianos, en el contexto propiamente religioso, desde su juventud. Entretanto, si la temática del fetiche aparece con importancia central en la crítica del capitalismo de Marx, ésta permaneció relegada a un segundo plano por la mayoría de los estudiosos del marxismo. Esta tradición reencuentra su potencial subversivo en marxistas heterodoxos y en la teología de la liberación” (2021: 227). En efecto, desde la publicación, en la década de los ochenta, de la obra A Idolatria do Mercadode los teólogos Hugo Assmann y Franz Hinkelammert (1989) se evidenció no sólo la importancia de la teoría del fetichismo sino además las raíces económicas de la idolatría. Asumiendo creativamente esta línea de investigación, Coelho demuestra de manera convincente los rasgos míticos (idea de progreso) y espiritualidades (culpabilización, culto permanente, dinámica sacrificial del mercado-fetiche) del capitalismo como religión. Es por ello que el autor afirma que: “Percibir el circuito sacrificial supone una perspectiva teológica cuyo objeto de reflexión no es la religión institucional o Dios, sino una ‘hermenéutica’ de la historia que distingue entre los ídolos de la muerte y la fuerza espiritual de la lucha por la vida, especialmente en la crítica del ‘espiritu del capitalismo’ y la fascinación que ese sistema económico-social ejerce sobre las personas en el mundo globalizado. Sin el develamiento y crítica de su carácter religioso sacrificial no es posible entender la fascinación que culpabiliza, oprime y se presenta sin salida” (2021: 260).

            En algunos espacios académicos se suele mencionar que la producción intelectual de la teología de la liberación logró su punto culminante durante la década de los ochenta. Por lo general, dicha afirmación suele ser emitida por falta de conocimiento de las nuevas propuestas teóricas o como resultado de la colonialidad del saber, por nuestra parte, estamos convencidos que la obra que nos entrega Allan da Silva Coelho da cuenta no sólo de la profundidad y creatividad de una nueva generación de teólogos de la liberación sino que también expresa una contribución mayor para la teología secular con pretensión universal. Frente a los discursos conservadores (tanto académicos como políticos) que piensan que el capitalismo puede ser “reformado”, el libro de Coelho es una herramienta imprescindible para demoler las estructuras ideológicas, presentadas como “verdades científicas”, por parte de los intelectuales de la doxadominante, es decir, por aquellos y aquellas que, obnubilados por los ídolos, contribuyen a la inmolación de las víctimas.    

Referencias:

Agamben, Giorgo (2005). Profanations. Paris: Rivages.

Assmann, Hugo. Hinkelammert, Franz (1989). A Idolatria do Mercado. Ensaio sobre Economia y Teologia. São Paulo: Vozes.

Benjamin, Walter (2019). Le capitalisme comme religion. Paris: Payot.

Coelho, Allan (2021). Capitalismo como religião. Walter Benjamin e os Teólogos da Libertação. São Paulo: Editora Recriar.

Hinkelammert, Franz (2009). Hacia la crítica de la razón mítica. Bogotá: Ediciones desde abajo.

Lafargue, Paul. (2013). La religion du Capital, suivi de Souvenirs personnels sur Karl Marx. Paris: L’aube.

Löwy, Michael. (2007), “O capitalismo como religião: Walter Benjamin e Max Weber”, In: Ivana Jinkings y J. A. Peschanski (org.), As Utopias de Michael Löwy. Reflexões sobre um marxista insubordinado. São Paulo: Boitempo, pp. 189-19

Löwy, Michael (2019). La Lutte des dieux. Christianisme de la libération et politique en Amérique latine. Paris: Van Dieren.

Sung, Jung Mo (2018). Idolatria do dinheiro e direitos humanos. Uma critica teológica do novo mito do capitalismo. São Paulo: Paulus.

Stimilli, Elettra (2020). Deuda y culpa. Barcelona: Herder.

Sloterdijk, Peter (2007). En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización. Madrid: Siruela.